Descubren gen que impide al cáncer hacer metástasis
Los autores del estudio afirman que este hallazgo ofrece esperanzas para el desarrollo de tratamientos futuros e incluso para enfoques personalizados
Investigadores de la Universidad de Ginebra (UNIGE), en Suiza, descubrieron un gen que impide el desarrollo de la metástasis, proceso mediante el cual se propaga un foco canceroso a un órgano distinto de donde se inició.
El estudio, publicado en la revista 'Cell Reports’, afirma que este hallazgo permitirá atacar de manera más efectiva al cáncer, a partir de un enfoque que considera la heterogeneidad y los fenotipos de las células tumorales.
Avances en análisis de sangre prometen detectar el cáncer hasta 4 años antes de que aparezca
El gen identificado se denomina VSIG1. Para encontrarlo, los investigadores usaron una técnica conocida como ‘spiked-scRNAseq', que vincula los fenotipos transcriptómicos con metastásicos unicelulares de células tumorales de cáncer de colon.
Los análisis permitieron descubrir la importancia del gen en las interacciones intercelulares, al ser capaz de prevenir la metástasis.
Los autores de la investigación afirman que este hallazgo ofrece esperanzas para el desarrollo de tratamientos futuros e incluso para enfoques personalizados.
Cáncer: Descubrimiento podría ayudar a curar casos de metástasis
Sobre esto último, el estudio señala que la mayoría de las terapias para el cáncer son inefectivas contra las metástasis, ya que se han desarrollado para tener una acción global. Sin embargo, el profesor Ariel Ruiz i Altaba, de la Facultad de Medicina de la UNIGE, explicó:
Ante ello, el reto de los especialistas es descubrir cómo apuntar al tipo correcto de células tumorales como un medio para vencer al cáncer. Los investigadores dirigidos por Ruiz i Altaba, parecen haber hallado la solución con la técnica ‘spiked-scRNAseq’, que permite definir los fenotipos celulares de los tumores, para clonarlos y rastrearlos.
Muere de cáncer luego de que retrasaran sus quimioterapias por la pandemia
Así, los investigadores lograron definir con precisión la composición de las poblaciones tumorales mientras determinaban su fenotipo a nivel celular. Al respecto, la doctora Marianna Silvano, becaria postdoctoral en UNIGE y coautora del estudio, señaló:
Posteriormente, la técnica permitió a los investigadores descubrir que al mezclar células que tienen un fenotipo metastásico con células no metastásicas, las primeras detienen la migración de las últimas.
Tras estos resultados, los científicos se enfocaron en los genes involucrados en las vías de señalización que son importantes para las interacciones celulares.