Cada vez son más los estudios que exponen las afectaciones sufridas por el ser humano debido a los altos índices de contaminación ambiental. Ahora, un equipo internacional de científicos ha encontrado una relación entre el desarrollo de varios trastornos mentales con la presencia de sustancias tóxicas en el aire.

El estudio se aplicó en EU y Dinamarca
Según publica la revista PLoS Biology, médicos estadounidenses y daneses dirigidos por Andrei Rzhetsky de la Universidad de Chicago estudiaron dos grandes muestras en cada uno de sus países, para determinar la relación entre la aparición de trastornos mentales y neurológicos, con los altos niveles de contaminación ambiental.
La primera muestra incluyó a 151 millones de estadounidenses menores de 65 años, que de 2003 a 2013 recurrieron a médicos para obtener un seguro de salud.
¿Qué datos se tomaron en cuenta?
Los investigadores compararon la calidad del aire, el agua, la tierra y el nivel de seguridad en los hogares de cada condado, con el desarrollo de enfermedades como el trastorno depresivo mayor, trastorno bipolar, esquizofrenia, trastorno de la personalidad, Parkinson y epilepsia.
Con base en datos de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, se tomaron en cuenta 87 contaminantes potenciales para el aire, 80 para el agua y 26 para la tierra.
En Dinamarca, la segunda muestra consistió en 1,44 millones de daneses nacidos entre 1979 y 2002.
Los médicos analizaron el desarrollo de cuatro enfermedades mentales: trastorno depresivo mayor, trastorno bipolar, esquizofrenia, y trastorno de la personalidad, en relación con la contaminación del aire.
¿Qué descubrimientos arrojaron los resultados?
De acuerdo con los resultados en EU, se identificó una alta correlación entre los diagnósticos de dos trastornos mentales y la contaminación del aire, pues en comparación con las áreas de aire limpio, los residentes de los distritos más contaminados tenían 27 por ciento mayor probabilidad de sufrir trastorno bipolar y 6 por ciento de mayor riesgo en el caso del trastorno depresivo mayor.
El riesgo de trastorno de la personalidad se correlacionó con la contaminación del suelo: en los distritos más sucios, en comparación con los más prósperos, que fue un 19 por ciento más alto.
Los autores del estudio no identificaron vínculos entre el desarrollo de trastornos mentales y la contaminación del agua o el nivel de seguridad en los hogares.



Tampoco encontraron una conexión entre la contaminación ambiental y el desarrollo de enfermedades neurológicas.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren 7 millones de personas debido al aire contaminado.