Alguna vez te has preguntado cuál es tu peor miedo… Seguramente encontrarás que eso a lo que más le temes es algo bastante común y que muchos otros humanos, día a día se debaten entre hacer o no las cosas.
El miedo es una de las emociones más poderosas que podemos experimentar; dicen que incluso es más poderoso que el amor, por lo que superar nuestros miedos representa algo así como una parte crucial de supervivencia y se origina en la parte más primitiva de nuestro cerebro, la que es responsable de enviarnos señales de alerta y de protegernos del peligro, de mantenernos a salvo y con vida. Aquí los 5 miedos más comunes que un ser humano experimenta:
1. Al fracaso
El miedo al fracaso, o atiquifobia, puede ser tan paralizante que evita que una persona alcance lo que se propone. Prefieren evitar exponerse a la humillación y la negatividad.
Este miedo se manifiesta con mala predisposición a probar cosas nuevas, auto-sabotajes, ansiedad, baja autoestima y actitudes perfeccionistas. El miedo al fracaso actúa como catalizador para enfermedades psicológicas como el trastorno de ansiedad generalizada, la depresión o el trastorno obsesivo-compulsivo.
2. Al éxito
Para muchas personas el hecho de ser exitosos o lograr algo, puede representar que su vida pierda el orden, la seguridad y la calma. El éxito ha sido asociado con características negativas como la competitividad, la envidia o la arrogancia; como consecuencia, las personas con este miedo bajan por completo sus expectativas y evitan crecer en todos los aspectos.
3. A morir
También conocida como tanatofobia, es un miedo desmedido y persistente a la propia muerte. Este miedo causa angustia, ansiedad y terror a quienes la padecen y de hecho, se dice que las personas que experimentan este miedo padecen baja autoestima, múltiples problemas físicos y sicológicos sin importar la edad.
4. Al compromiso
Las personas con este tipo de miedo sufren el desprecio o el rechazo de sus padres, que son incapaces de brindar a sus hijos el control y la seguridad que necesitan desde pequeños. Cuando un niño es incapaz de expresarse libremente y sus padres reaccionan con intolerancia, rechazo o castigos, al pequeño sólo le queda reprimir todo tipo de emociones y sentimientos negativos. Como adultos, estos individuos ignoran cualquier señal que indique ser marginalizado o dejado de lado. La intimidad en las relaciones genera vulnerabilidad y eleva las posibilidades de ser rechazado y lastimado, por lo que suele ser una experiencia indeseada por los que sufren este miedo.
5. A las arañas
La aracnofobia es un miedo irracional e intenso a las arañas. Es uno de los más antiguos y más estudiados por los expertos. Algunos científicos han llegado a la conclusión de que se trata de un miedo evolutivo que desarrollamos durante siglos para protegernos. Esto se debe a que muchas arañas son venenosas y provocan infecciones, enfermedades y, en casos más extremos, la muerte.
Con información de Activebeat.