En México, alrededor de 8.7 millones de personas padecen diabetes y al menos 12 millones más la tienen sin saberlo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Un reciente estudio de científicos coreanos afirma que existe una sencilla forma de evitar la enfermedad: cepillarse los dientes tres veces al día.

La investigación, publicada en la revista de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes, afirma que llevar a cabo este hábito básico de limpieza dental podría reducir hasta un ocho por ciento el riesgo de desarrollar diabetes.

Enfermedad dental precedió a la diabetes en miles de personas

Para llegar a esta conclusión, especialistas de la Universidad Ewha Tae-Jin Son y del Hospital de Seúl, en Corea del Sur, analizaron por 10 años los comportamientos de higiene oral, como el cepillado de dientes y el número de visitas al dentista, de 188 mil 13 pacientes.

Los resultados revelaron que el 17.5 por ciento de los sujetos, uno de cada seis aproximadamente, tenían enfermedad periodontal, y tras una década de seguimiento, 31 mil 545 personas, es decir el 16 por ciento, desarrollaron diabetes.

Descubren relación entre la enfermedad periodontal y la diabetes

Los científicos coreanos explicaron que la presencia de enfermedad periodontal y el número o la falta de dientes (15 o más) estaban relacionados con un mayor riesgo de desarrollar diabetes en un nueve y 21 por ciento respectivamente. En contraste:

“El cepillado de dientes tres veces al día se asoció con una disminución del ocho por ciento”, detallaron”.

Autores del estudio.

Un análisis posterior reveló que existen diferencias en los porcentajes de riesgo de acuerdo con la edad, pues en el grupo de personas más jóvenes el porcentaje fue de 14 y en las personas de más edad fue de seis por ciento.

Caries dental podría ser el vínculo con la diabetes

Los autores indicaron que su estudio no determinó el mecanismo exacto que conecta la higiene bucal con el desarrollo de dicho padecimiento, pero ellos consideran que la caries dental puede contribuir a la producción y circulación de biomarcadores inflamatorios vinculados con la diabetes.

Con información de Notimex.