Cada vez estamos más cerca de celebrar el Día de Muertos y la Ciudad de México se llena con ofrendas que nos permiten apreciar esta tradición, la cual rinde homenaje a la muerte y a nuestros seres queridos ausentes.
Cada año, de acuerdo con el calendario católico, el primero y dos de noviembre se convierten en un ritual de antecedentes prehispánicos en los que montamos altares para recibir a nuestros muertos en el mundo de los vivos con elementos como la flor de cempazúchil, cuya belleza y olor atraen a las almas de los difuntos hacia la ofrenda; El copal, una resina que al quemarla, arroja un humo muy aromático cuyo olor agradable atrae a las almas de los difuntos y en cuestión religiosa es un fuerte símbolo de oración y purificación y desde luego, el papel picado, al cual se le hacen varios cortes para formar figuras como calaveras, calabazas, lápidas para adornar el altar. Eso sí, el pan de muerto es elemental, ya sea en su presentación dulce o salada no puede faltar en la ofrenda.
Si tienes ganas de conocer las múltiples ofrendas que se montan en toda la Ciudad de México con motivo de esta celebración, debes visitar las siguientes opciones:
1. Museo Nacional de Antropología
Este año estará dedicada al estado de Yucatán y además de la megaofrenda habrá talleres para pintar porta retratos de madera, creación de calacas con tela y otras actividades. Esto a partir del 30 de octubre hasta el 7 de noviembre.
2. Megaofrenda Ciudad Universitaria
La ya tradicional Megaofrenda de C.U. abrirá al público del 29 de octubre al 2 de noviembre en la zona roja del estadio universitario. Es un espectáculo maravilloso ya que todas las facultades crean sus propias ofrendas y hay eventos especiales tanto de música, arte y conferencias. Este año se busca conmemorar los 200 años de la muerte de José María Morelos y Pavón.
3. Megaofrenda del Zócalo capitalino
Los Faros de Oriente, Indios Verdes, Tlahuac y Milpa Alta están trabajando en conjunto para montar cuatro tzompantlis de nueve metros con 120 cráneos cada uno en la megaofrenda que estará dedicada a las víctimas del sismo de 1985 y a su 30 aniversario.
4. San Angel
San Ángel, San Ángel Inn y Tlacopac traen un programa de actividades único para celebrar el Día de Muertos, Del 23 de octubre al 2 de noviembre, museos como el Soumaya, Museo del Carmen, Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, Centro Cultural Isidro Fabela, Carrillo Gil, entre otros, se convertiran en majestuosas ofrendas para celebrar esta tradición.