Un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, ha confirmado que en los niños el coronavirus no suele provocar complicaciones de salud como sucede con los adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Pese a ello, advirtió que hay un subgrupo en ese sector de la población que sí presenta alta vulnerabilidad: los bebés.

¿Por qué los bebés corren mayor riesgo ante la Covid-19?

El organismo precisó que desde los recién nacidos hasta los bebés menores de un año aproximadamente, podrían tener más posibilidades de que la Covid-19 les provoque síntomas graves, debido a que aún tienen un sistema inmune débil.

Pero en el caso de los niños mayores, los infectados con coronavirus generalmente presentan síntomas leves, como:

  • fiebre
  • secreción nasal
  • tos
  • vómitos
  • diarrea

¿Los niños con enfermedades subyacentes corren más peligro?

El informe de los CDC señala también que hasta el momento desconoce si existe un mayor riesgo de enfermedad grave para los niños con afecciones médicas subyacentes y necesidades especiales de atención médica.

Sin embargo, instó a los padres de familia y cuidadores a disuadir tanto a niños como adolescentes de evitar reuniones en lugares públicos, lo que ayudará a frenar la propagación de COVID-19.

Recomendaciones de los CDC para evitar Covid-19 en niños

Finalmente, los CDC emitieron las siguientes recomendaciones para que evitar los contagios de Covid-19 en niños:

  1. Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
  2. Permanecer en casa cuando si están enfermos, excepto para recibir atención médica.
  3. Cubrirse con la escuadra del brazo al toser o estornudar.
  4. Lavarse las manos frecuentemente, con agua y jabón, durante al menos 20 segundos. En especial después de sonarse la nariz, toser o estornudar; ir al baño; y antes de comer o preparar comida.
  5. Usar desinfectante para manos con al menos 60% de alcohol, sólo en caso de no haber agua y jabón disponibles.
  6. Limpiar y desinfectar superficies y objetos que se tocan con frecuencia, como mesas, encimeras, interruptores de luz, manijas de puertas y gabinetes.
  7. Lavar juguetes, incluidos los muñecos de peluche, según las instrucciones del fabricante. Si es posible, usar agua tibia para el lavado de manos y objetos, y secarlos.

Con información de Notimex.