Un estudio dirigido por la epidemióloga Alison Galvani, de la Universidad de Yale, y publicado el pasado lunes 6 de julio en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, reveló que la transmisión silenciosa sería responsable de la mitad de los casos de coronavirus en el país norteamericano.

El reporte apunta que los enfermos presintomáticos representan del 47 al 48 por ciento de la transmisión, mientras que los asintomáticos habrían generado de entre el 3.4 al 6.6 por ciento de la transmisión. 

Transmisión silenciosa habría provocado la mitad de los contagios

Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron otros reportes existentes en los que se indica las transmisores silenciosos podrían haber causado, entre presintomáticos y asintomáticos, del 17.9 al 30.8 por ciento de los casos. "Transmisión silenciosa" se refiere al contagio de una persona infectada a un segundo paciente antes de que la primera desarrolle síntomas, además de los enfermos que no desarrollan síntomas significativos.

En conclusión, el equipo de científicos piensa que el aislamiento inmediato de todos los casos sintomáticos no sería suficiente para controlar la propagación, pues las autoridades tendrían que identificar y aislar más de un tercio de los transmisores silenciosos (que son difíciles de encontrar y rastrear), así como todos los casos sintomáticos, para prevenir un brote.

Por su parte, Maria Van Kerkhove, líder técnica de la Organización Mundial de la Salud (OMS), menciona que saber cuántos son transmisores silenciosos es muy complejo, aunque algunos países que están dando seguimiento a estos posibles contagios, sugieren cifras de entre el 6 y el 41 por ciento de su población.

"No tenemos una imagen clara de esto. Estamos a seis meses de una pandemia y todavía no tenemos una perspectiva completa, pero no es descartable, pues aún no sabemos cómo actúa el coronavirus en estas circunstancias", dijo, enfatizando la necesidad de pruebas y rastreo de contactos.