El escritor, traductor y ensayista mexicano Sergio Pitol, es el ganador del Premio Internacional Alfonso reyes 2015, por sus aportaciones culturales, artísticas y literarias además de su trayectoria, informó el Instituto Nacional de Bellas Artes.

El premio creado en 1972 por Francisco Sendejas tiene la finalidad de reconocer a la obra del escritor regimontano Alfonso Reyes al distinguir a personalidades de las letras mexicanas con una vasta trayectoria en el campo de las humanidades.

Este mismo reconocimiento se les ha otorgado a personalidades como Mario Vargas Llosa, Eduardo Lizalde, Ignacio Bosque, Fernando del Paso e Ida Vitale, ella en la edición anterior.

Pitol nacido en la ciudad de Puebla el 18 de marzo de 1933 estudió Derecho y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, como creador emérito, desde 1994.

El escritor ha sido reconocido con los premios Xavier Villaurrutia (1981), Latinoamericano de Narrativa Colima (1982), Herralde de Novela (1984), Anual de la Asociación Polaca de Cultura Europea (1987) y Nacional de Literatura y Lingüística (1993).

También se le han entregados los galardones Mazatlán de Literatura 1996, de Literatura Latinoamericana y del Caribe “Juan Rulfo” 1999, Cervantes de Literatura 2005 y la Medalla Bellas Artes 2008, entre otros.

Sus obras han sido traducidas al francés, alemán, italiano, polaco, húngaro, holandés, ruso, portugués y chino, y ha sido director de una de las primeras colecciones de Tusquets Editores en Barcelona.

Ha traducido al español a escritores como Henry James, Joseph Conrad, Robert Graves, Jane Austen, Witold Gombrowicz, Alexander Zeromsky, Kazimierz Brandys, Jerzy Andrzejewski y Bruno Schulz.

Algunas de sus publicaciones son “Del encuentro nupcial” (1970), “Nocturno de Bujara” (1981, reeditado como “Vals de Mefisto” en 1984 y 1989), “Cementerio de tordos” (1982).

Así como “El asedio del fuego” (1984), “Todos los cuentos” (1998), “Un largo viaje” (1999), “Obras reunidas III. Cuentos y relatos” (2004) y “Los mejores cuentos” (2005).

Con información de Terra