Con lo avanzada que está la ciencia y todo lo que ya sabemos del mundo en el que vivimos, cabría creer que no queda nada más por descubrir o entender pero la realidad está muy alejada de esa concepción. Los estudios científicos siguen dándose en cada rincón del globo y sobre cosas y seres que muchas veces no podemos ni imaginar. 

Una prueba fehaciente de esto es el reciente descubrimiento que un grupo de científicos encabezado por el investigador Vinodkumar Saranathan, hizo sobre los colores de un diminuto gorgojo tropical. En este momento probablemente están surgiendo algunas preguntas en tu cabeza: ¿qué me importa el color de un gorgojo?, ¿qué puede tener de especial el color de un gorgojo?, ¿cómo alguien podría descubrir algo así?

Comencemos por explicar que el insecto del que hoy hablamos no es cualquiera, se trata de un gorgojo arcoíris (achyrrhynchus congestus pavonius) que fue descubierto en Filipinas en 1921 y que llamó la atención de los expertos por la peculiar coloración de su "caparazón" pues en él pueden verse diminutos círculos que muestran colores que van del azul al rojo, mientras que la mayoría de los insectos producen sólo uno o dos colores. 

Aunque ya se había estudiado a la especie antes, ahora, gracias al avance de la tecnología, los científicos descubrieron que las peculiares manchas se componen de escamas casi circulares dispuestas en anillos concéntricos de diferentes tonos que figuran un arcoíris. 

Con la nueva investigación publicada en la revista Small se descubrió que para producir la paleta de colores, el gorgojo utiliza un mecanismo de generación de color que hasta ahora solo se había visto en calamares, sepias y pulpos que tienen la capacidad de cambiar de color para camuflarse. 

A través de dispersión de rayos X, microscopía electrónica de escaneo y microespectrofotometría, lograron demostrar que las escamas iridiscentes  de este gorgojo se deben a la presencia de una estructura tridimensional, con simetría de diamante; por lo tanto, este curioso insecto posee un sistema capaz de modificar el tamaño y volumen de sus escamas para producir un color determinado. 

Ahora, una de las cosas más interesantes de este descubrimiento es que los expertos ven en él una posible herramienta para crear pigmentos que se usan cotidianamente en pinturas, maquillaje y muchas cosas más. 

Por si esto no fuera suficiente, los investigadores también dejaron ver que la estructura a través de la cual el gorgojo crea sus colores, en un futuro podría ser utilizada como un avance tecnológico en las pantallas de smartphones y computadoras. 

Ya sabes de qué sirve hacer un estudio sobre los colores de un gorgojo de Filipinas. ¡Todo en el mundo está conectado!.  

Con información de Muy Interesante y ABC.