México.- El viernes 29 de noviembre la dirección de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) en León, Guanajuato, de la UNAM, informó sobre la destitución de dos profesores de la licenciatura en Odontología, que ya habían sido denunciados por acoso sexual por alumnas de la institución.

La Oficina Jurídica de la ENES León registró las denuncias por acoso sexual desde el pasado 6 de noviembre; sin embargo, en dos semanas no se tomaron en cuenta sino hasta el 23 de noviembre cuando alumnas iniciaron una protesta y advirtieron de un posible paro de labores

En este contexto, las estudiantes suspendieron clínicas y actividades específicas.

En el pliego petitorio las denunciantes exigieron a la directora, Laura Acosta Torres, destituir a los dos profesores señalados por acoso así como revisar el protocolo para atender los casos de violencia de género que ocurren en la UNAM.

Frente a ello, este viernes la directora anunció la rescisión del contrato de ambos académicos, luego de un proceso de investigación administrativa, y aseguró que esa institución de la UNAM no tolerará actos de violencia de género, por lo que hizo un llamado a estudiantes para seguir denunciando.

Tras el despido de los dos profesores, las alumnas entregaron las instalaciones escolares y desde este lunes 2 de diciembre continúan las actividades con normalidad.

Facultad de Filosofía suma un mes en paro sin respuestas

La Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM suma ya un mes en paro de labores ante la falta de diálogo con autoridades para atender las demandas, principalmente de acoso sexual.

La última comunicación entre el director Jorge Enrique Linares Salgado, y las alumnas que mantienen tomada la Facultad tuvo lugar el 21 de noviembre cuando la dirección debía responder al pliego petitorio. Sin embargo, las estudiantes no han emitido algún pronunciamiento.

En paro y sin actividades también continúan las preparatorias 5, 7, 8 y 9; las principales demandas son las mismas con las que inició la protesta la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán: 

  1. Atención a los casos de violencia de género
  2. Seguridad para los estudiantes.

En varios de estos planteles se han alcanzado acuerdos entre autoridades y representantes estudiantiles, pero han sido insuficientes para regresar a clases con normalidad.

En el caso de la Escuela Nacional Preparatoria 7, este lunes 2 de diciembre las autoridades de la Dirección General de la Escuela Nacional Preparatoria (DGENP) deben entregar la respuesta al pliego petitorio y la carta compromiso de no represalias contra la comunidad que participa en el paro realizado desde el pasado 19 de noviembre, al igual que la número 8.

En la preparatoria 9 de Lindavista, el diálogo entre las partes también se encuentra detenido y sus estudiantes creen que ya no van a regresar a clases, sino hasta enero del 2020. Ellos se encuentran en paro desde el 14 de noviembre; en tanto prepa 5 suspendió sus labores el 22 de noviembre.