León.- Con la implementación a nivel nacional del Índice de Aire y Salud, el estado de Guanajuato cumple en tiempo y forma con esta estrategia y ya cuenta con la infraestructura y el personal para asumir este compromiso a favor del medio ambiente.
María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), reveló que la entidad participó en las mesas de trabajo para la elaboración de esta nueva estrategia nacional.
La idea del nuevo programa es el hacer énfasis en el cuidado de la salud de la población y grupos vulnerables.
“Estos lineamientos se tendrán que informar de manera más clara, oportuna y continua para todo el país y la gran ventaja, es que Guanajuato ya tiene toda la infraestructura para hacerlo, para nosotros no es nada complicado adoptar esto, nosotros prácticamente lo tenemos realizado este modelo”
María Isabel Ortiz Mantilla
“Es un sistema de presentación de la información de la calidad del aire que se llama Índice Aire y Salud, que surge a partir de la Norma 172 SEMARNAT 2019, que establece los lineamientos para informar sobre la calidad del aire”, aseveró Ortiz Mantilla.
La titular de la SMAOT subrayó que la administración estatal difunde ya los riesgos y medidas que se deben tomar en cuenta para seguir trabajando no sólo en el monitoreo de la calidad del aire, sino en la atención de la salud de la población y grupos vulnerables.
Inclusive dijo que a nivel nacional se está siguiendo el modelo de Guanajuato, un modelo de semáforo en donde se plantea, a través de colores, la información de la calidad del aire.
Ortiz Mantilla puntualizó que este nuevo modelo nacional es más estricto, ya que busca reducir el tiempo de exposición a los que se somete a la población a los contaminantes atmosféricos, comunicando permanentemente los riesgos asociados a cada uno.
“Asumimos el reto, nosotros estamos convencidos que tenemos que seguir trabajando por la calidad del aire, estaremos coordinando nuestros esfuerzos con los municipios, industria y con la participación ciudadana, porque la emisiones la generamos todos diariamente y tenemos que reducirlas, para que esto se refleje en la calidad del aire y la salud”
María Isabel Ortiz Mantilla
“Nosotros en la fecha establecida por la Ley estamos cumpliendo y de manera inmediata, es importante que además de adoptar la Norma 172 SEMARNAT, se actualiza la Norma 022 de Dióxido de Azufre, que pone más restricciones”, dijo la funcionaria.
La funcionaria dio a conocer que los datos generados por el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato se pueden consultar en la página oficial https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/.
Presentan nuevos cifras de la calidad del aire
Ortiz Mantilla adicionalmente dio a conocer que gracias a las acciones coordinadas entre los municipios en la entidad en los últimos 3 años, la cantidad de días por encima del valor de la norma por partículas menores o iguales a 10 micrómetros (PM10), fueron a la baja.
Estas medidas se dieron de manera general en el corredor industrial del Estado de Guanajuato, principalmente en Purísima del Rincón, donde se redujo en un 100 por ciento los días en los que se sobrepasó la norma, seguido por Salamanca con un 86 por ciento, León un 70 por ciento, Irapuato 45 por ciento, Silao 24 por ciento y Celaya un 10 por ciento.