Lilia Cedillo, rectora de la BUAP, participó en la inauguración de la Conferencia Regional Comunicación Política en América Latina, organizada por el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico.
La rectora destacó la urgencia de crear redes académicas que analicen la desinformación y sus impactos sociales.
Importancia del análisis regional
Lilia Cedillo subrayó que, en una era dominada por la desinformación, la colaboración académica es esencial para diferenciar la verdad de la manipulación digital.
Ello, especialmente en redes sociales, donde la opinión pública se forma con facilidad sin base informativa sólida.
Jorge Luis Castillo y Daya Thussu coincidieron en que la comunicación política puede transformar naciones.



Asimismo, expresaron que la Conferencia Regional Comunicación Política en América Latina ofrece a los profesionales una oportunidad para robustecer su formación.
Esto, además de establecer nuevos vínculos de investigación interdisciplinaria e internacional.
Temas clave de la Conferencia Regional Comunicación Política en América Latina
Martín Echeverría informó que el evento reúne a 100 investigadores de 15 países, quienes abordarán temas como el populismo, la inteligencia artificial, la desinformación y la polarización.
El evento incluye cuatro conferencias magistrales y veinte mesas de trabajo.
Participarán expertos de Estados Unidos, Argentina, El Salvador y otras naciones, quienes abordarán desde campañas electorales hasta la tecnología de desintermediación en la política.