Beneficia Guanajuato con herramientas tecnológicas a 100 mil estudiantes y docentes
Con MiCompuGTO, estudiantes y docentes de Guanajuato pueden acceder a herramientas tecnológicas para facilitar sus actividades escolares
León.- Con herramientas tecnológicas el Programa MiCompuGTO beneficia a 100 mil estudiantes y docentes de Guanajuato, luego de que el Gobierno del Estado, a través del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (EDUCAFIN) entregó computadoras portátiles a beneficiarios del citado programa.
Con MiCompuGTO se busca que estudiantes y docentes puedan acceder a las herramientas tecnológicas, con lo que se facilitan sus actividades escolares y contribuir así a reducir la brecha digital.
Guanajuato: Rodríguez Vallejo presenta plan de saneamiento de aguas residuales
¿Qué es el programa MiCompuGTO?
El mandatario explicó que con el Programa MiCompuGTO, se ofrecen herramientas tecnológicas que ayudarán a 100 mil estudiantes y docentes de Guanajuato a detonar su potencial y sus capacidades con un programa de inclusión digital.
En el fondo, MiCompuGTO busca contribuir a reducir la brecha digital y encaminarlos a un siguiente nivel de innovación e insertarlos en la mentefactura, subrayó.
Guanajuato invierte más de 770 mdp en obras y acciones en Irapuato
MiCompuGTO: Entregan equipos de cómputo a estudiantes y maestros
En su oportunidad el Director General de Educafin, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo que el programa de Inclusión Digital evoluciona y apoya con la entrega de equipos de cómputo, a estudiantes y maestros de Guanajuato.
Hernández Meza dijo que Guanajuato es pionero y líder en programas de inclusión digital al proveer de tecnología de alta calidad al sector educativo y que este año 2021 se entregarán 100 mil computadoras, de tres tipos distintos, a docentes, estudiantes y estudiantes de alto rendimiento, los 850 más destacados del Estado, dependiendo de la necesidad de recursos.
Advirtió que estas herramientas tecnológicas cuentan con un sistema antirrobo que las inactiva al detectarse el hurto.
Guanajuato: Llama Rodríguez Vallejo al diálogo constructivo hacia un México más competitivo
Estos equipos, dijo Hernández Meza, son computadoras para tareas de mayor demanda de recursos como virtualización, procesamiento de datos y ejecución de programas como Autocad, de edición de video, de estadísticas o desarrollo de software, entre otras herramientas tecnológicas.
Por su parte, el presidente Municipal de León, Héctor López Santillana, dijo que la conjunción de esfuerzos entre Guanajuato y los municipios ofrece resultados notables, y sobresale el apoyo de la sociedad cuando el ciudadano se compromete y participa activamente para lograr resultados en grandes retos.
López Santillana resaltó la importancia de dotar a los estudiantes de herramientas tecnológicas, y explicó que en León se ha fortalecido la conectividad, y además de la mancha urbana, en el 60% de las comunidades rurales ya se cuenta con acceso público a Internet, para que los estudiantes se conecten y continúen sus estudios.