Michoacán impulsa la lucha contra la pobreza menstrual en zonas marginadas, a través de la Seimujer, que desde 2022 ha entregado productos de higiene a más de 8 mil mujeres.

Esto, además de ofrecer información y sensibilización sobre salud menstrual en comunidades rurales e indígenas.

37% de las mujeres en México viven en pobreza menstrual

La pobreza menstrual afecta salud, educación y bienestar.

Incluye la falta de productos, instalaciones sanitarias, educación menstrual y gestión de residuos.

En México, 37 por ciento de las mujeres vive en pobreza, sin acceso a productos que no están incluidos en la canasta básica.

Pobreza menstrual en Michoacán

En Michoacán, 700 mil mujeres enfrentan pobreza menstrual, especialmente en 83 municipios.

Algunas familias destinan hasta una cuarta parte de sus ingresos a productos de higiene, lo que obliga a muchas niñas a faltar a la escuela o recurrir a materiales inseguros durante su periodo.

Conoce la iniciativa Jalo x las Mujeres en Michoacán

Con la iniciativa Jalo x las Mujeres, la Seimujer y la sociedad civil buscan recolectar más de 100 mil productos para distribuirlos en comunidades con alta marginación en Michoacán.

Ello, pues la menstruación digna no debe ser un privilegio, sino un derecho garantizado, señaló Alejandra Anguiano.