Mérida recibió calificaciones AA+ con perspectiva estable por parte de HR Ratings y S&P Global Ratings.
Las agencias destacaron su bajo nivel de deuda, liquidez sólida y superávits primarios constantes en los últimos años.
El Ayuntamiento, encabezado por Cecilia Patrón, incrementó la recaudación del impuesto predial y adoptó medidas de disciplina financiera y austeridad.
Esto fortaleció la capacidad de inversión pública en Mérida, sin necesidad de endeudamiento.
Mérida recibe reconocimiento a la planeación presupuestaria
Mérida logró una calificación de 97.4 por ciento en el Índice de Información Presupuestal Municipal del IMCO.
Este indicador evalúa transparencia y calidad en la planeación del gasto público.
Gracias al buen manejo financiero, la ciudad captó más de 10 mil millones de pesos en inversiones privadas, impulsando el desarrollo económico local y a generar empleos.
Mérida reduce la pobreza laboral
El Coneval reportó que Mérida redujo su pobreza laboral a 18.19 por ciento, la cifra más baja en la región sureste.
Este logro está vinculado a la estabilidad económica y al crecimiento en empleos formales.
Además, Mérida se posicionó como la ciudad más competitiva del sureste, según el IMCO.
Se evaluaron factores como economía, infraestructura, servicios públicos, medio ambiente y calidad de vida.