En Colima, fue descubierta una piedra de casi dos metros de altura con grabados. Resultó que es un mapa de la zona hecho hace 2 mil años.
A las faldas del Volcán de Fuego, en Comala, Colima, el fotógrafo local Rafael Cruz descubrió el pasado 4 de junio una piedra tallada. Tras tomar algunas imágenes con su cámara, dio aviso al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
“Es una zona solitaria que aparentemente hacen siembra…, es una zona de varias laredas, cerros y algunas barrancas”.
Rafael Cruz, fotógrafo local.
El mapa fue tallado por habitantes prehispánicos
Según los expertos del INAH, la piedra basáltica de 1.70 metros de largo por 2 de ancho fue conducida por la lava del volcán por más de 14 kilómetros cuando hizo erupción, hace milenios, hasta el ahora poblado de Cofradía de Suchitlán, donde fue tallada meticulosamente por los habitantes prehispánicos.
El petroglifo, como se llama a los grabados en rocas, es un mapa que muestra a Colima hace 2 mil años, recrea mantos acuíferos, barrancas, aldeas y proporción de tierras.
¿Cómo se determinó que es un mapa de Colima?
Julio Ignacio Martínez de la Rosa, titular del INAH en Colima, explicó que con base en el análisis de sus diseños y patrones, así como en el descubrimiento de mas de 100 elementos similares en el estado, determinaron que se trata de una ‘piedra-mapa’.
En tanto, el arqueólogo Rafael Platas Ruiz, designado para la inspección del petroglifo, señaló que han identificado al menos tres técnicas de grabado:
- pulido
- picoteo
- desgaste
Estas se usaron para representar el paisaje orográfico y geográfico de la ladera sur del volcán, surcada por barrancas, escurrimientos y ríos que bajan del promontorio geológico, detalló.
Ante la magnitud de su descubrimiento, el fotógrafo Rafael Cruz consideró que..
“… son tesoros que nos pertenecen a todos los mexicanos y es muy importante seguir hilando la cadena de historia de nuestro México”.
Rafael Cruz, fotógrafo local.
Con información del noticiero 'En Punto’ y El Heraldo de México.