México.- Lorena Berenice Tinoco Gasparino estaba reportada como desaparecida desde el pasado domingo 27 de octubre en Pachuca, Hidalgo; ayer autoridades estatales encontraron a la joven sin vida en el municipio de Tizayuca de esa misma entidad.
Lorena Berenice, de 21 años de edad, había salido con amigos al bar “Prime”, y fue alrededor de las 2:00 horas de la madrugada cuando fue vista por última vez en Pachuca, según la información que proporcionó la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).
Sin embargo, este martes 29 de octubre, la dependencia junto a la Fundación Sonrisas Perdidas Hidalgo, confirmaron el hallazgo de la joven sin vida, por lo que se inició una carpeta de investigación, bajo el protocolo de feminicidio.
La joven fue encontrada en la comunidad de Huitzila en Tizayuca. Y de acuerdo con medios locales, información extraoficial sugiere que fue una muerte violenta pues su cuerpo presentaba golpes, y signos de violación.
Por su parte, familiares, amigos y conocidos de Lorena han expresado sus condolencias. Al igual que la comunidad de la Escuela Libre de Derecho del Estado de Hidalgo, de donde era estudiante la joven, y quienes lamentaron su muerte.
Según la información de la ficha de búsqueda, Lorena vestía pantalón negro y chamarra de mezclilla al momento de su desaparición; tenía el tatuaje de un tigre en la mano derecho y otro en en la clavícula derecha con la leyenda “La vita e bella”. Medía 1.66 metros, tez morenos, ojos cafés y cabello largo lacio color oscuro.
Necesidad de emitir Alerta de Género en Hidalgo
Tras el hallazgo del cuerpo de Lorena, y por los 17 feminicidios registrados durante 2019 en Hidalgo, organizaciones sociales, diputados locales, la Comisión de Derechos Humanos estatal y expertos, han expresado la necesidad de una declaratoria de Alerta de Violencia de Género en la entidad.
De acuerdo con la la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), los municipios de Tula, Tulancingo y Tizayuca son los que registran mayor incidencia por violencia contra mujeres, por lo que consideran necesaria la alerta para visibilizar este problema.
La legisladora Areli Miranda Ayala también ha expresado la urgencia para que en Hidalgo se implementen acciones de prevención de violencia hacia mujeres pues ”la mayor parte de los casos queda impune y no existe una adecuada procuración de justicia”.
Aunque Hidalgo no aparece en los primeros lugares de feminicidios, violación o desaparición de mujeres, su ubicación es cercana a entidades como el Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, que han registrado un aumento de muertes violentas de mujeres.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en Hidalgo de enero al 20 de octubre de 2019 han sucedido 15 feminicidios. En el Estado de México 81; Puebla 45; Tlaxcala 2, y Veracruz lidera la lista con 140.
