Mexico, 8 Ago. (Notimex).- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que durante la mañana del jueves Ernesto podría impactar por segunda ocasión en las costas mexicanas, provocando lluvias de intensas a torrenciales, vientos fuertes y oleaje elevado.
Destacó que el índice de peligrosidad de esta tormenta tropical se mantiene fuerte y la zona de alerta es desde Celestún, Yucatán, hasta Barra de Nautla, Veracruz.
En un comunicado, señaló que propiciará lluvias de intensas a torrenciales, viento fuerte y oleaje elevado en la Península de Yucatán, el sur del Golfo de México y el sureste de la República Mexicana.
La tarde de este miércoles la tormenta tropical Ernesto se internó en el Golfo de México y a las 17:00 horas se ubicaba sobre el mar, a 50 kilómetros al noroeste de Ciudad del Carmen, Campeche, con vientos de 85 kilómetros por hora, rachas de 100 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el oeste a 20 kilómetros por hora.
Según los pronósticos del SMN, en las primeras horas del jueves Ernesto se ubicaría, aún como tormenta tropical, a 60 kilómetros al norte de Paraíso, Tabasco, y a 155 kilómetros al este-noreste de Coatzacoalcos, Veracruz, con vientos sostenidos de 90 kilómetros por hora y rachas de 110 km/h.
Refirió que los estados con mayores probabilidades de precipitaciones de intensas a torrenciales, vientos fuertes y oleaje elevado, son Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz.
En caso de que Ernesto se reorganice y reingrese a tierra, destacó que se estima que sus efectos se extenderían en las próximas 36 horas y habría de lluvias de fuertes a torrenciales en el Distrito Federal y los estados de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Querétaro, Morelos y Guerrero.
Asimismo, indicó que en el Océano Pacífico la tormenta tropical Gilma se mantiene casi estacionaria y se espera que en las próximas horas se intensifique a huracán, aunque sin afectar las costas de México.
Gilma se ubicaba a las 17:00 horas a más de mil 205 kilómetros de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos sostenidos de 110 kilómetros por hora, rachas de 140 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el oeste-noroeste de 17 kilómetros por hora.
Ante estos fenómenos, el SMN reiteró su exhorto a la población en general, y especialmente a la ubicada en las regiones afectadas, a consultar el mapa del tiempo y las condiciones meteorológicas por ciudad en la página de Internet del servicio, http://smn.cna.gob.mx.
Además suscribirse a los mensajes de actualización que se difunden en la cuenta de Twitter @huracanconagua y a utilizar la aplicación para teléfono celular MeteoInfo. También puede ver los video-boletines en la página del SMN o en la dirección http://www.youtube.com/user/smnmexico.