Guanajuato.- El estado de Guanajuato ocupa el lugar 28 en el índice nacional de trata de personas en este año 2020, de a estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, reveladas en el marco de la conmemoración del este 30 de julio, Día Mundial contra la Trata de Personas.

La posición que ocupa la entidad en este infame índice se da gracias a la labor que han realizado las autoridades de Guanajuato para combatir este delito que denigra y lastima la condición humana.

La administración estatal, a través de las autoridades correspondientes, ha enfrentado de manera contundente este delito, como lo hace contra toda conducta delictiva de cualquier naturaleza.

Como se recordará el Día Mundial contra la Trata de Personas fue instituido con el fin de encontrar las medidas para mejorar la coordinación de la lucha contra este grave delito por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en su resolución 68/192 del día 18 de diciembre del año 2013.

La Organización de las Naciones Unidas, en el prólogo de su resolución, reiteró su enérgica condena a la trata de personas, especialmente mujeres y niños, lo cual constituye un delito y una grave amenaza para la dignidad y la integridad física de las personas, los derechos humanos y el desarrollo.

Ante ello y en conmemoración de esta fecha, para la autoridad estatal de Guanajuato es importante señalar que de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el estado de Guanajuato ocupa en este año 2020, el lugar 28.

Resalta que el estado cuenta con tan solo una carpeta de investigación abierta este año, en tanto que en el año 2018 ocupó el lugar 11 con 7 incidencias y en el 2019 en lugar 18 con sólo 3.

En cuanto a las políticas públicas adoptadas en el Gobierno del Estado de Guanajuato en el combate al delito de trata de personas, se privilegia el modelo de seguridad ciudadana, el cual se conceptualiza como la preocupación por la calidad de vida y la dignidad humana en términos del ejercicio de los derechos humanos, oportunidades sociales, convivencia pacífica, fortalecimiento del tejido social y erradicación de las violencias e inseguridad con estricto apego a principios de legalidad y corresponsabilidad ciudadana.

La autoridad estatal de Guanajuato, ha realizado 266 actividades como, entre capacitaciones, conferencias, ferias de prevención, obras de teatro, pláticas, talleres, foros, así como capacitación a órganos colegiados municipales como son las Comisiones Municipales de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, mediante las cuales se brindó capacitación desde la perspectiva de la prevención, sobre el fenómeno de trata de personas, en el periodo 2018-2020.