Los trenes del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y a Pachuca tendrán una capacidad para 700 pasajeros.
Se trata de trenes que serán eléctricos además de que operarán en este nuevo tramo entre el Tren Suburbano que va desde la Ciudad de México, atraviesa el Estado de México, llega al AIFA y pasará por la ciudad de Pachuca, Hidalgo.
A continuación te contamos todas sus características y lo que se espera de esta obra de conectividad entre tres estados del centro de México.
Tren Suburbano al AIFA: Trenes tendrán capacidad para más de 700 pasajeros
Los requerimientos para esta nueva ruta fueron solicitados por la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), la cuál publicó la convocatoria para adquirir hasta 15 trenes.
La convocatoria internacional se formalizó el pasado 10 de julio con la publicación de las bases técnicas y administrativas, aunque aún falta que el proceso de la licitación se lleve a cabo por completo se espera que concluya en septiembre.
Dicha convocatoria también contempla a las empresas del estado de Hidalgo, las cuales podrán participar.
Uno de los aspectos que tiene esta licitación es la obligación de cumplir con un mínimo de un 50% de contenido nacional, lo que también incluye el servicio de mantenimiento integral de los trenes por al menos 10 años.
Así como también la construcción y equipamientos de talleres especializados, lo que podría abrir una ventaja para las empresas mexicanas que deseen participar en esta licitación del Tren Suburbano al AIFA y Pachuca.
Estos trenes de la ruta del Tren Suburbano (CDMX y Estado de México), AIFA y Pachuca se espera que tengan una capacidad mayor a las 700 personas.
Tren Suburbano al AIFA: Trenes serán eléctricos; conoce sus otras características
Aunque además de una mayor capacidad para hasta 700 pasajeros los 15 trenes que se abrieron a convocatoria se espera que sean eléctricos, entre otras características como:
- Operación con el sistema europeo de gestión del tráfico ferroviario, ERTMS
- Trenes con 100 metros de largo aproximadamente
- Al menos 315 asientos ergonómicos
- Accesibilidad universal
- Sistemas información al pasajero
- Capacidad para operar acoplados en dobles trenes durante la hora pico