En Toluca, Estado de México, se investiga al laboratorio Productos Hospitalarios, también conocida como SAFE, por estar presuntamente involucrado en el contagio de la bacteria klebsiella oxytoca.

Productos hospitalarios, S.A. DE C.V. se encuentra ubicado en la delegación Tepatitlán, en el municipio de Toluca, Estado de México.

De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, este laboratorio habría proporcionado insumos contaminados con la bacteria klebsiella oxytoca, por la que murieron más de 15 menores de edad.

Cabe mencionar que la klebsiella oxytoca forma parte de la familia de las cinco bacterias más peligrosas del mundo.

Investigan a Productos Hospitalarios, laboratorio involucrado en contagio de klebsiella oxytoca

Durante la noche del viernes 20 de diciembre, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México arribaron a Productos hospitalarios, S.A. de C.V. para realizar las diligencias pertinentes.

Según la dependencia, los insumos proporcionados por este laboratorio estaban contaminados por la bacteria klebsiella oxytoca y habrían cobrado la vida de 13 niños que se encontraban en diversos hospitales del Estado de México.

Es de mencionar que desde hace semanas comenzaron las investigaciones para identificar al o los responsables del contagio de klebsiella oxytoca.

De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), estos son los síntomas por infecciones causadas por la bacteria Klebsiella oxytoca:

  • Distermia (fiebre o hipotermia)
  • Taquicardia
  • Datos de choque
  • Cantidad anormalmente baja de plaquetas
  • Elevación de la proteína C reactiva
  • Piel marmórea reticulada
Este extraño virus estomacal genera alertas en Estados Unidos; es resistente a la medicina

Clausuran Productos Hospitalarios en Toluca, laboratorio involucrado en contagio de klebsiella oxytoca

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) clausuró una línea de producción del laboratorio Productos Hospitalarios desde hace unas semanas.

Sin embargo, fue hasta este viernes 20 de diciembre que la Fiscalía del Estado de México realizó las investigaciones correspondientes en el sitio.

Además del Estado de México, la presencia de la bacteria klebsiella oxytoca fue reportada en el estado de Michoacán y Guanajuato, donde también hubo muertos.

Hasta el día de hoy, se reportan 17 muertes por contagio de klebsiella oxytoca en todo el país:

  • 13 muertos en el Estado de México
  • 3 muertos en Michoacán
  • 1 muerto en Guanajuato