México.- La tragedia y la tristeza derivadas de la explosión de una toma clandestina en el municipio de Tlahualilpan Hidalgo, se perciben en la composición de Andrés Juárez, un habitante del municipio vecino de Doxey.

En 7 estrofas se resume lo ocurrido el pasado viernes 18 de enero cuando centenares de hombres, mujeres y niños acudieron a una toma clandestina de la que brotaba combustibles pero que, horas más tarde, se convirtió en uno de los escenarios más trágicos de los que se tiene memoria en Hidalgo.

Cuanta tristeza me ha dado

este 18 de enero

de ver a tanto quemado

era gente de mi pueblo.

Y la toma clandestina

dicen que era gasolina

hombres, mujeres y niños

iban por su gasolina.

Pero nunca imaginaron

que ahí perdieran la vida

muriendo todos quemados

quemados con gasolina.

La melodía también da cuenta del apoyo recibido por parte de bomberos, autoridades estatales y la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador, la misma noche de la tragedia.

Bomberos de todas partes

controlaron la explosión

al Gobierno del Estado

le informan de la explosión.

Cuantas familias llorando

por culpa de la explosión

pero los está apoyando

Andrés López Obrador.

Ambulancias y patrullas

andaban pa todos lados

dejando en los hospitales

dejando a puros quemados.

Tres días después de la tragedia, se contabilizan 89 personas fallecidas mientras que 51 continúan recibiendo atención médica. En tanto 65 personas no han sido localizadas por sus familiares.

Ya con esta me despido

quiero recordarles algo

Esta tragedia ha pasado

en mi Tlahuelilpan, Hidalgo.

De acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex) a lo largo de 2018 se registraron 2 mil 121 tomas clandestinas en Hidalgo; a lo largo de dos años el robo de combustible a través de tomas clandestinas ha ido en ascenso, mientras que en 2016 ocupaba el sexto lugar, en 2017 ascendió al cuarto y actualmente se ha tenido registro de 164 tomas clandestinas.

Por Tlahuelilpan cruzan seis sistemas de ductos, cuya distancia oscila entre los 6 kilómetros.