La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) condenó los destrozos en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), así como en el Centro Cultural Universitario (CCU), durante la protesta contra la gentrificación en la Ciudad de México (CDMX).
Ayer domingo 20 de julio, se llevó a cabo una segunda marcha contra la gentrificación al sur de la CDMX, la cual partió de la estación Fuentes Brotantes de la Línea 1 del Metrobús con dirección a El Caminero, en la cual se registraron incidentes menores.
Al margen de las demandas de los manifestantes en contra del despojo de las comunidades nativas de la CDMX, así como el aumento de precios en la rentas y servicios, la UNAM se posicionó en contra de ciertos destrozos en las instalaciones del MUAC y CCU.

UNAM pide investigación por destrozos en el MUAC y el CCU de la protesta vs gentrificación
Tras la marcha contra la gentrificación de ayer 20 de julio, la UNAM condenó actos de destrucción y saqueo en el MUAC y CCU, además de solicitar una investigación por lo ocurrido.
Mediante un comunicado, la máxima casa de estudios señaló a un grupo de personas que actuó con violencia y realizó destrozos en el MUAC y la librería Julio Torri:




“Esta tarde un grupo de personas que actuó con violencia se desprendió del contingente de manifestantes que participaban en una protesta contra la gentrificación y se redirigió hacia Ciudad Universitaria en donde destruyeron casetas de vigilancia, dañaron el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) y la librería Julio Torri, instalaciones emblemáticas que promueven la reflexión, el arte y la literatura”.
UNAM
“Tras los hechos, se inició con la evaluación de los daños para presentar las denuncias correspondientes ante las autoridades capitalinas para que se investigue y sancione a quien o quienes resulten responsables”, indicó la UNAM en el comunicado.
Finalmente, la institución educativa dijo reafirmar su vocación como “espacio de libertad, pluralidad y defensa de los derechos de expresión y manifestación pacífica”.
Claudia Brugada anuncia 14 acciones contra la gentrificación en la CDMX
De manera previa a la segunda marcha contra la gentrificación en la CDMX, la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada anuncio 14 acciones para combatir esta problemática de despojo y aumento de precios en rentas y servicios.
El programa “Bando por una ciudad habitable, asequible con identidad y arraigo local“ fue presentado el pasado 16 de julio bajo los siguientes puntos:
- Estabilización de las rentas. No aumentaran más que la inflación reportada por el Inegi en el año anterior;
- Se establecerá el Índice de Precios de alquiler Razonable y Zonas de Tensión Inmobiliaria;
- Fortalecimiento de la regulación de la renta de viviendas en ocupaciones de corta estancias y en plataformas de alojamiento temporal, como Airbnb;
- Creación de una Defensoría de Derechos Inquilinarios, que dará apoyo legal, medicación y defensa para sancionar avisos y ilegales;
- Nueva ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles;
- Priorización de la construcción de vivienda pública en zonas céntricas y de alta presión inmobiliaria;
- Ampliación del arrendamiento social para grupos prioritarios;
- Fortalecimiento del apoyo de vivienda para ampliar espacios habitaciones en barrios populares y la creación de condominios familiares;
- Combate a la especulación inmobiliaria en zonas críticas y promoción de la producción de vivienda asequible;
- Creación de un Plan Maestro, el cual será un instrumento de planeación participativa con la comunidad habitante en zonas de alta tensión para definir lineamientos y estrategias;
- Puesta en marcha de un programa de arraigo comunitario, recreación y preservación del espacio público y del patrimonio;
- Entrega de estímulos a comercios locales para fortalecer la economía barrial;
- Participación comunitaria en las políticas de inclusión, arraigo, convivencia y reducción de desigualdades.
- Creación de un Observarorio de suelo y vivienda