El gobierno de la CDMX dio a conocer cuáles serán las 11 estaciones que formarán parte de la Línea 5 del Cablebús, cuyas obras de construcción están a punto de arrancar.
Fue el titular de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi), Ulises García Nieto, quien reveló los pormenores de la ruta que tendrá la Línea 5 del Cablebús.
Sin embargo, una vez que se develaron los detalles de las 11 estaciones que tendrá la nueva línea, ya hay algunas críticas al trazo debido a que hay quienes dicen que “pudo ser mejor”.

Línea 5 del Cablebús: Estas son las 11 estaciones que se construirán
De cara al inicio de la construcción de la Línea 5 del Cableblús, el titular de la Semovi, Ulises García Nieto, apuntó que serán 11 estaciones del ramal completo cuya extensión es de más de 15 kilómetros.
Al señalar que la ruta troncal correrá de El Oyamel a Mixcoac, indicó que la antena adicional incluirá 2 estaciones que se tienen contempladas para llegar a la parte alta del Pueblo de San Bartolo.




Al respecto, el titular de la Semovi señaló que las primeras 9 estaciones que forman parte de la ruta troncal de la nueva Línea 5 del Cablebús, se tratan de las que se presentan a continuación:
- El Oyamel
- Oasis
- Atacaxco
- El Tanque
- Glaciar
- La Cuesta
- Martinica
- Santa Lucía
- Mixcoac
En lo que respecta a las otras 2 estaciones de la nueva línea, mismas que corresponden a la antena adicional que se tiene contemplada, el funcionario detalló que son las siguientes:
- Lomas de la Era
- San Bartolo Ameyalco
De la misma forma, Ulises García Nieto refirió que con la Línea 5 del Cablebús beneficiará a los habitantes de 24 pueblos de la Magdalena Contreras, 23 de la Álvaro Obregón y 6 de la Benito Juárez.

Línea 5 del Cablebús: Ya hay críticas al trazo porque “pudo ser mejor”
La nueva Línea 5 del Cablebús conectará Magdalena Contreras con Mixcoac mediante 11 estaciones, cruzando también Álvaro Obregón y Benito Juárez con una ruta de 13 kilómetros y 2 más de ramal.
Autoridades indican que el proyecto beneficiará a más de 130 mil personas, pese a lo cual habitantes de zonas como Torres de Potrero y San Nicolás han expresado que el trazo de la ruta “pudo ser mejor”.


En redes sociales, internautas han compartido publicaciones en las que señalan que puntos de importancia como el caso de la sede de la alcaldía y el Eje 5 Poniente quedaron fuera del trazo.
Debido a ello, los usuarios de redes sociales que habitan en el lugar apuntan que continuará la limitación de la conectividad en áreas de alta demanda y problemas de movilidad persistentes.
Pese a lo anterior, hay quienes lamentan que la estación cerca de la Universidad Anáhuac aliviaría el tráfico en sus accesos, donde actualmente sólo hay dos carriles y frecuentes embotellamientos.
