La Ciudad de México (CDMX) castigará con pena de prisión la violencia vicaria, luego de que el Congreso local la tipificara como un delito.

Fue durante la sesión de este martes 21 de mayo de 2024, cuando el pleno del Congreso de la CDMX discutió el tema y fue aprobado por mayoría.

El dictamen fue elaborado por la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, con el objetivo de brindar certeza a las víctimas de violencia vicaria.

¿Cuál es la pena de prisión que estableció la CDMX para la violencia vicaria?

La CDMX ya castigará la violencia vicaria con pena de prisión, luego de que este martes se aprobara su tipificación como un delito.

El dictamen, con el cual se modifica el Código Civil y el Código Penal de la CDMX, fue aprobado por 43 votos a favor y cero en contra.

De esta manera se estableció una pena de 2 a 6 años de prisión contra quienes cometan esta agresión, además de que en la sentencia quedará establecida la pérdida de la patria potestad de sus hijos.

Con esta reforma se entiende por violencia vicaria las agresiones:

  • físicas
  • psicológicas
  • sexuales
  • económicas
  • patrimoniales

que cometa un hombre contra una mujer, utilizando a los hijos, así como a personas con discapacidad, personas bajo su cuidado, y de quienes funja como su responsable o tutor.

La violencia vicaria en México ya es delito

¿Qué es la violencia vicaria?

El término violencia vicaria fue acuñado en el año 2012 por la psicóloga clínica y forense Sonia Vaccaro, quien señaló se trata de una expresión de la violencia desplazada.

La especialista, originaria de Argentina, apuntó que este termino hace referencia a las acciones que tienen como finalidad herir a una mujer, y que para dicho objetivo se utilizan a los hijos como medio.

La violencia vicaria está considerada como una de las más crueles manifestaciones de violencia de género por la Universidad Complutense de Madrid.

Esto luego de que la entidad académica realizara un estudio, en donde señaló que las víctimas, en este caso mujeres, son sometidas a practicas de violencia a través de sus seres queridos.

Violencia vicaria