Mexicali.- Mario Herrera Zárate, secretario de Educación de Baja California, despotricó contra el grupo de padres de familia y maestros interinos que se han manifestado contra la falta de pago, señalando que el “servicio educativo no puede ser secuestrado” y que “el derecho de la educación de los niños” debe ser respetado.
Pese a las protestas y las decenas de planteles cerrados por una coalición de padres y maestros afectados en Baja California, Herrera Zárate, quién recibe su sueldo puntualmente cada catorcena, minimizó esta problemática que amenaza con hacer estallar la situación educativa en la península.
"Nosotros tenemos adeudos con el 5% de maestros, por qué va a dejar de trabajar el otro 95%, al cual se le está pagando", espetó.
Además, Herrera Zárate arremetió contra los padres solidarios con la situación precaria de los maestros, algunos de los cuales llevan dos o más años sin percibir ingresos: "no tienen derecho a cerrar escuelas porque no son de ellos y no se les debe ningún centavo, además son ajenos a la relación laboral".
Además, volvió a minimizar el número de padres y maestros interinos que se manifiestan en las escuelas: "no es posible que un grupo no mayor de 90 padres de familia se manifiestan de manera periódica, son los que han cerrado entre 35 a 42 escuelas y no permiten trabajar a maestros que están cobrando y deben dar sus clases".
En medio de una problemática que crece día a día y de testimonios de maestros que reciben pagos de apenas 15 pesos por varios meses de trabajo, autoridades de Baja California estiman que el pago a los maestros interinos se llevará a cabo en junio de este año, pero si se puede, será antes. Los interinos recién incorporados al sistema educativo cumplirán un año laboral sin percibir ninguna clase de sueldo para entonces.