México.- Los moches no sólo es asunto de funcionarios pues también buscan beneficiarse sus familiares. Como en Salamanca, Guanajuato, donde Justino Arriaga Silva, padre del alcalde panista Justino Arriaga Rojas, cobraba diezmo a cambio de asignar contratos de obra pública.
El punto de reunión para establecer el trueque era una finca de su propiedad, que se ubica en la carretera Salamanca-Valle de Santiago, denominada "Rancho Seco", denunciaron los propios contratistas que aceptaron pagar.
"Debes visitar a Justino Arriaga padre en su rancho para amarrar el pago del diezmo y luego recibir el contrato", dijo un constructor, según lo publica este lunes Reforma.
Una vez en el inmueble de corte rústico, donde sobresalen dos cúpulas y existe estacionamiento para una veintena de automóviles, "lo primero que te dice es: 'No tienes contrato porque no te vienes a reportar. Debes reportarte para que tengas la recomendación'".
Otro empresario dijo que en esas negociaciones se acuerda un moche de 10% respecto al contrato asignado.
La cantidad se debe entregar en efectivo a Arriaga Silva, a quien llaman "El Patrón".
"La clave es decirle: 'Patrón, ahí tiene para el proyecto político que siga a futuro, para las campañas. Sabemos que se gasta mucho dinero, y aquí está este apoyo, esta ayuda'", dijo otro empresario.
"Lo que él hace es darte las gracias y tomar el sobre con dinero", destacó.
Todos los caminos llevan a Villarreal
Los “afectados” identificaron al edil y a su padre como parte del grupo político del coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara baja, Luis Alberto Villarreal, quien ya había sido señalado por pedir moches a alcaldes a cambio de gestionar recursos federales.



En su nota, Jorge Escalante relata que uno de los denunciantes, que aceptó un contrato a cambio de entregar moche, dijo que del año 2009 a julio del 2012 recibió contratos en el municipio, pero desde que asumió la Presidencia Municipal Arriaga Rojas fue marginado.
En "Rancho Seco", de casi dos hectáreas de superficie, Arriaga Silva también ex alcalde de la localidad, cuenta con un despacho y una amplia sala de espera.
Este personaje comenzó su carrera política como empleado municipal y posteriormente fue regidor, diputado local, alcalde y secretario de Estado. En el trienio 1991-1993 fue jefe de Desarrollo Rural en la Administración del alcalde Juan Manuel González García, primer panista en gobernar la localidad.
Luego logró que el PAN lo postulara como candidato a regidor en la Administración 1994-1996, cuando la alcaldía de Salamanca fue recuperada por el priista Agustín Marmolejo Valle.
Cuando terminó su gestión a finales del 2003 fue nombrado por el entonces Gobernador Juan Carlos Romero Hicks como Secretario de Desarrollo Social y Humano.
En su gestión como presidente municipal fue señalado por desvío de recursos por un monto de 9.6 millones de pesos que en el año 2001 para la construcción del puente vehicular de San Juan de los Razos, obra que no se ejecutó pero sí se ejerció el recurso proveniente del Ramo 33 federal dentro del Programa de Apoyo Federal a Entidades Federativas.
Por dicho escándalo, renunció a la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, el 24 de noviembre del año 2004.
Pero la Comisión de Hacienda del Congreso local, dominada por diputados panistas, aprobó la cuenta pública de su gestión y solamente realizó observaciones administrativas sobre los 9.6 millones de pesos que se ejercieron de manera irregular.