El capítulo cinco de la serie Chespirito: Sin querer queriendo retrata el origen de El Chavo del 8 y en qué canal empezaron los personajes de Roberto Gómez Bolaños.
Y es que si bien Chespirito logró gran éxito con la televisora de San Ángel, sus inicios están relacionados con otro canal y así se exhibió en su bioserie.
El canal donde empezó El Chavo del 8 en Chespirito: Sin querer queriendo y que muestra el origen de la serie
El episodio titulado “El que ríe al último” de Chespirito: Sin querer queriendo refleja el origen de El Chavo del 8 y cuál fue el canal que vio nacer a los personajes de Roberto Gómez Bolaños.

Y es que si bien la historia de Roberto Gómez Bolaños se encuentra vinculada a la televisora de San Ángel, sus orígenes se remontan a otro canal.
Se trata nada más y nada menos que del Canal 8, parte de Televisión Independiente de México (TIM) que fue fundada por el empresario Eugenio Garza Sada.





Y es que fue en ese canal donde El Chavo del 8 apareció por primera vez y donde empezaron a surgir los personajes más conocidos de Roberto Gómez Bolaños:
- El Chavo del 8
- El Chapulín Colorado
- Doctor Chapatín
TIM fue una cadena con sede en Monterrey que nació para competir con Telesistema Mexicano, quien dominaba la industria televisiva en la Ciudad de México.
Para ello TIM optó por mostrar contenidos frescos, creativos y con otro sentido de humor, fue en ese entorno que surgieron algunos programas como:
- Los supergenios de la mesa cuadrada
- El Chapulín Colorado
- El Chavo del 8
Fue en el canal 8 que Roberto Gómez Bolaños encontró libertad creativa y alcanzó gran popularidad por lo que Telesistema Mexicano se vio interesado en contratarlo.
Para ello le ofrecieron un buen salario, pero de acuerdo con Chespirito: Sin querer queriendo, Roberto Gómez Bolaños rechazó la propuesta pues quería llevarse a todo su equipo.
¿Roberto Gómez Bolaños rindió homenaje al canal que vio nacer a El Chavo del 8?
De acuerdo con algunas versiones, Roberto Gómez Bolaños dio homenaje al canal donde se originó todo y por eso se llamó El Chavo del 8.
Y es que según algunas personas el número 8 en el nombre del personaje se refiere al canal donde se transmitía originalmente, sin embargo no hay nada confirmado.
En 1973, TIM se fusionó con Telesistema Mexicano para formar lo que hoy conocemos como Televisa.
Con esta fusión, El Chavo del 8 pasó del canal 8 al 2, donde el programa tuvo un gran crecimiento a nivel internacional.
Sin embargo, el canal 8 fue muy importante para que Roberto Gómez Bolaños pudiera desarrollar sus personajes con libertad.
