La industria musical se encuentra de luto luego de que se dio a conocer la muerte de la cantante argentina Luvi Torres a los 36 años de edad.

Luvi Torres se destacó en el folklore y tras ser diagnosticada con cáncer, optó por la ‘autosanación’ en lugar de recurrir a quimioterapia.

 ¿Quién fue Luvi Torres, cantante argentina que promovió la ‘autosanación’ en lugar de recurrir a quimioterapia?

Lucía Victoria Torres, mejor conocida como Luvi Torres, fue una cantante, compositora, multi instrumentista y docente argentina que destacó en el folklore.

Durante su carrera artística, Luvi Torres siempre mostró una manera distinta de vivir y hacer música al fusionar el canto ancestral, folklore, rock y pop.

La propuesta de Luvi Torres integraba elementos espirituales, poéticos y ambientales, lo que le dio fama a nivel internacional.

Sus canciones abordaban temáticas como el amor, silencio, la tierra y la conciencia ecológica.

Luvi Torres es recordada por su aporte en el folklore contemporáneo y su compromiso con la espiritualidad y la sanación a través del arte.

¿Cuántos años tenía Luvi Torres, cantante argentina que promovió la ‘autosanación’ en lugar de recurrir a quimioterapia?

Luvi Torres nació en Quilmes, Buenos Aires, Argentina y actualmente tenía 36 años de edad.

Luvi Torres

¿Quién fue la pareja de Luvi Torres, cantante argentina que promovió la ‘autosanación’ en lugar de recurrir a quimioterapia?

Se desconoce información sobre la vida privada de Luvi Torres.

¿Qué signo zodiacal fue Luvi Torres, cantante argentina que promovió la ‘autosanación’ en lugar de recurrir a quimioterapia?

Luvi Torres fue del signo zodiacal Tauro.

De acuerdo con la astrología, las personas regidas bajo el signo de Tauro son estables, pacientes y con una gran determinación.

Aunque pueden ser tercos, también son leales, protectores que valoran la seguridad y comodidad.

Luvi Torres

¿Cuántos hijos tuvo Luvi Torres, cantante argentina que promovió la ‘autosanación’ en lugar de recurrir a quimioterapia?

No se tiene información sobre los hijos de Luvi Torres.

¿Qué estudió Luvi Torres, cantante argentina que promovió la ‘autosanación’ en lugar de recurrir a quimioterapia?

Se sabe que Luvi Torres se formó en el canto lírico desde los ocho años, pero decidió dedicarse al folklore.

Desde una corta edad, Luvi Torres estuvo marcada por la música, algo que la marcó.

Luvi Torres además dominaba instrumentos como el bombo legüero, la caja chayera, la guitarra y el “bichito cordobés”, el cual se convirtió en un sello de su obra artística.

Luvi Torres

¿En qué trabajó Luvi Torres, cantante argentina que promovió la ‘autosanación’ en lugar de recurrir a quimioterapia?

Luvi Torres se distinguió en la música por apostar por una fusión entre los sonidos tradicionales del folklore argentino.

Y es que dentro de su repertorio se podrían encontrar ritmos como las zambas, las chacareras y las bagualas.

Luvi Torres se caracterizó por romper con lo clásico del folklore argentino, pero sin dejar de respetarlo.

A lo largo de su trayectoria Luvi Torres lanzó los discos: “Ser el agua” y “Uoaei”, además del EP “Transelementes”.

Luvi Torres también lanzó varios sencillos, los cuales se encuentran disponibles en las redes sociales.

Lejos de la música, Luvi Torres fue la creadora de “Cantar Sana” y “Ser Canto Medicina”, espacios que se desarrollaron con el objetivo de usar el canto como herramienta para el bienestar individual y colectivo.

En estos proyectos Luvi Torres mostró parte de su identidad artística, ya que se combinaba la música con técnicas de sanación y espiritualidad.

Luvi Torres también fue parte del documental “Zonda: Folclore argentino”, dirigido por Carlos Saura y del ciclo Folklore en el Coliseo.

Además colaboró con el espectáculo internacional Fuerza Bruta Wayra, en el que Luvi Torres se desempeñó como cantante y coach vocal.

En 2021, Luvi Torres creó la canción “Dónde está Tehuel” en respuesta a la desaparición del joven trans Tehuel de la Torre, alzando su voz por los derechos de la comunidad LGBTQI+.

Luvi Torres murió a los 36 años de edad tras promover la ‘autosanación’ en lugar de recurrir a quimioterapia

Luvi Torres murió a consecuencia de un cáncer que le fue diagnosticado en enero del 2023.

Tras su diagnóstico, Luvi Torres decidió no seguir tratamientos médicos convencionales y optó por un camino alternativo de sanación.

A través de sus redes sociales, Luvi Torres promovía la ‘autosanación’ y prefirió no recurrir a quimioterapia o cirugía.

Según relató Luvi Torres logró una remisión inicial, pero la enfermedad habría regresado con una mayor intensidad, lo que finalmente derivó en su muerte.

A través de las redes sociales, el Instituto Nacional de la Música (INAMU) confirmó la muerte de la cantante argentina Luvi Torres.

En su publicación, lamentaron el fallecimiento de Luvi Torres y enviaron sus condolencias a su familia y seres queridos por este difícil momento.

“Desde el INAMU lamentamos el fallecimiento de la música y compositora Luvi Torres. Acompañamos a su familia, amistades y comunidad artística en este difícil momento”

INAMU