En 1985, Alan Moore y Dave Gibbons crearon 'Watchmen', cómic que rompió todos los esquemas superheróicos, llevando al género a su madurez. 24 años después, en 2019, Warner Bros. estrenó la película de ese cómic, valorada como una de las mejores de superhéroes.
10 años después de eso, HBO ha lanzado el primer capítulo de la serie homónima; la cual tiene una doble misión, pues no sólo debe de cumplir con las expectativas de los fans del cómic y película; también porque viene a cubrir el lugar que dejó el final de 'Game of Thrones'.

¿Podrá cumplir con dicho objetivo? Aún es muy temprano para saberlo; pero con un primer capítulo al aire, podemos decir que deja un buen sabor de boca; siendo un deleite para todos aquellos que en su momento trataron de descubrir quién mató al Comediante.
Watchmen es una secuela y spin-off al mismo tiempo
La historia de 'Watchmen' se sitúa en la época actual, varias décadas después del final del cómic y película; aquí la policía ha invertido los papeles al ser ellos los que portan las máscaras, en lugar de "Los Vigilantes".
Angela Abar, una enmascarada, es la protagonista de la historia; quien lleva bien su vida hasta la aparición de la 7ma Caballería, otro grupo de enmascarados inspirados por Rorschach. La guerra está declarada, aunque claro, siempre hay algo detrás de toda esta supuesta trama.

En sí, la serie nos pone en el mismo universo de la obra conocida; retomando ciertos elementos, pero al mismo tiempo distanciándose un poco de la historia de Ozymandias y compañía. En un giro que, aunque dudoso en principio, sirve muy bien de hilo conductor.
El cómic y la película valen igual
¿Está basada en el cómic o en la película de' Watchmen'? ¿Qué pasa si sólo conozco uno de estos? Sorprendéntemente, HBO parece que unió las dos versiones para darle vida al show; pues encontramos elementos de estas dos versiones.
Y no nos referimos sólo a guiños o los conocidos "huevos de pascua"; también en la manera en cómo se cuenta la historia, la paleta de colores e incluso las transiciones entre escenas, que parecen sacadas de las viñetas del impreso de DC Comics.

Así que cualquiera que haya visto o leído algo previo, se podrá meter de lleno en esta nueva interpretación sin temor a perderse de algo; de hecho, eso hace que el programa sea más disfrutable.
¿Es la nueva Game of Thrones?
Desde un par de años antes de su final, HBO se ha empeñado en buscar su nuevo 'Game of Thrones'; una serie que además de ser un éxito para el canal, se convierta en todo un fenómeno cultural. Lo intentó con 'Westworld' y ahora con 'Watchmen'.



Sin embargo, hay un gran problema con la serie de enmascarados y es que aunque no sea su intención, da la impresión de que apela mucho al fan de hace años; todo parece ordenado para ganarse a ese público en primer lugar. Contrario a 'Game of Thrones', que empezó de cero.

Quien no conozca los elementos básicos puede sentirse excluido; si bien se va haciendo una introducción lenta, mantiene ese espíritu muy de nicho; por lo menos en este comienzo. Nunca se desmarca del todo de los trabajos de Alan Moore o Zack Snyder.
¿Quién vigila a los Vigilantes?
¿Vale o no la pena ver 'Watchmen'? Aunque parece pensada para complacer al fan; 'Watchmen' tiene el potencial de ser una gran serie y bien se le puede dar una oportunidad. Más allá de lo que aquí comentamos, se trata de un show muy bien trabajado.
Con grandes actuaciones, efectos especiales y aterradóramente cercana a nuestra realidad, tocando temas como el racismo, el uso de la fuerza pública, el estar viviendo en un mundo sostenido por una fantasía y lo que constituye la identidad personal.
Manteniendo la pregunta que le dio vida al que podría ser el clásico más grande en la historia del cómic. Pues si las autoridades esconden su identidad bajo una máscara para vigilarnos, entonces, ¿Quién vigila a los Vigilantes?