Joker es tal vez la película más polémica basada en un cómic de los últimos tiempos; no es para menos, pues retrata la vida del que para muchos es el villano moderno por antonomasia, un ser que representa todo lo malo y que Todd Phillips no tuvo empacho en mostrarlo.
Donde la actuación de Joaquin Phoenix, captura todos los aspectos del personaje; llevándonos poco a poco en su descenso hacía la locura, cuestionando si podemos ser empáticos con un ser que a todas luces no se arrepiente de sus actos.

Poniendo en tela de juicio el valor moral y la manera en que una comunidad erige a sus héroes. Todo condensado de manera casi perfecta en las poco más de dos horas de metraje.
Joker y la manera de entender al villano
La película se centra en la vida de Arthur Fleck, un hombre de clase baja con un problema mental, que trata de sobrevivir en una corrupta ciudad de Gotham; al mismo tiempo que busca convertirse en un gran comediante para hacer reír a la gente.
Todd Phillips sitúa a este "hombre común" en una ciudad que lentamente se está desmoronando; contexto que lo afectará directamente. Esto hace que el espectador confunda sus sentimientos, pues se le quiere ver triunfar; pero sus acciones jamás son "moralmente buenas".

Si bien Killmonger en Black Panther y Thanos en Infinity War ya nos habían hecho dudar de la maldad del villano; Joker va más profundo, porque se mete directamente con nuestras aspiraciones y deseos más obscuros.
La película donde no hay héroes
Los realizadores se alejaron totalmente del cine de cómics tradicional; tomando como base el realismo de la trilogía del Caballero de la Noche, y dando un paso más allá al enmarcar al personaje en un ambiente más terrenal.
La acción prácticamente es limitada y no hay actos de heroísmo como tales. Esto vuelve a la película intensa y pesada, pues no hay un punto de fuga para el drama. No hay seres haciendo hazañas increíbles, sólo personas en un mundo de vacuo equilibrio.

No obstante, el director se atrevió a poner algunos momentos de comedia; entendible ya que estamos viendo a un payaso. Pero nada de manufactura ligera, aquí hasta el humor es negro y corroe.
Es peligrosa pero no por las razones que se cree
Debido a ese realismo, Joker sí es una película peligrosa, porque retrata todo lo horrible de la existencia y su sin sentido. Además de que ataca el estatus quo establecido bajo la pregunta: ¿Qué tan mal debe de estar una sociedad que un villano puede ser tomado como héroe?



En su clímax, la obra se convierte en la muestra perfecta del odio y miedo que tiene el propio ser humano hacía sí mismo y su propia especie. Donde estalla la guerra del hombre contra el hombre, mientras un comediante está en el centro viendo el mundo arder

El flujo de la historia es el único enemigo de Joker
Ahora bien, el único gran problema que tiene no es en términos estéticos, conceptuales o narrativos; se da en la estructura del corte. La película es muy lenta, si bien toma ritmo a partir del segundo acto, eso no quita que llegue a ser demasiado contemplativa.
Los primeros 45 minutos, tardan en conectar con la audiencia; sobretodo si se está esperando la transformación y aparición del Joker.

Hay que sumar que prácticamente todos los secundarios salen sobrando. Aunque la historia de Fleck es cautivadora; eso no quita que no sabemos nada del resto del elenco (salvo un par de excepciones), por lo que su peso es nulo, siendo meros entes transitivos.
Una obra que se debe de ver aunque no nos gusten los cómics
La mayor virtud de Joker es que, a pesar de estar basada en un cómic, puede ser vista sin problemas por cualquier persona; su mensaje es universal y no se necesita conocer la larga y compleja mitología de Batman.
Al final, este filme nos narra la vida de una persona que puede ser cualquiera de nosotros; que tiene momentos buenos y malos, cuyos planes a veces no salen como tal, y que al final, como lo hemos hecho en alguna ocasión, se ve obligado a reír para no llorar.
Eso es lo que hace al Joker un personaje tan terrible, tan peligroso y que nos da tanto miedo.
Joker se estrena a nivel mundial el 4 de octubre de 2019.