Poco a poco los grandes estrenos del 2020 parece que se convertirán en los grandes estrenos de 2021, si no es que antes llegan a plataformas digitales; si bien al público esto le puede parecer un inconveniente menor, se trata de un gran problema para las salas de cine, que piden que ya no se retrasen más películas.
John Fithian, director de la Asociación Nacional de Propietarios de Teatros en Estados Unidos, señaló que el seguir retrasando estrenos supondría una pérdida de dinero enorme para el negocio del cine en general.
Por lo que su propuesta es que se lancen las películas en los mercados que ya son seguros, que según sus estimaciones, corresponde al 85% de Estados Unidos y varias partes del mundo; con esto se aseguraría la supervivencia de la industria, pues de otro modo la misma podría desaparecer (como la conocemos) en 2021.

No hay condiciones suficientes para hacer estrenos de películas
No obstante la petición de John Fithian, expertos señalan que aunque el 85% del mercado del cine en Estados Unidos pudiera ser funcional, aún no hay condiciones suficientes ni necesarias para hacer una apertura de las salas o realizar estrenos.
Esto debido a que el Covid-19 no está controlado del todo a nivel mundial, mientras que en Estados Unidos y todo el continente americano en general, la pandemia está en su punto más alto sin atisbos de una posible estabilización.

Dado lo anterior, los cines se convierte en potenciales focos de infección, no importando las medidas sanitarias que pudieran adoptar para garantizar la seguridad del público.
Sumado a esto está la misma confianza de la gente en ir a un lugar cerrado lleno de personas; de acuerdo con varias encuestas, menos de la mitad de la población en Estados Unidos estaría dispuesta a ir al cine si aún no hay una vacuna contra la enfermedad.
Con información de Variety y Comic Book.