Debuta El Joker en Festival de Venecia con aplausos y expectativas de Oscar
La cinta, despedida de pie y con ocho minutos de aplausos, ahonda en los detonantes de la locura del Guasón y su deseo de hacer el mal.
El Festival de Venecia se convirtió este sábado en Gotham City para la presentación de El Joker, película protagonizada por Joaquín Phoenix, que ofrece un retrato íntimo sobre el acérrimo enemigo de Batman.
La cinta ha causado tantas expectativas entre el público, que suena como fuerte candidata para llevarse a casa el León de Oro, premio máximo del evento.
El público quedó más que fascinado con la cinta escrita por Todd Phillips
5 películas que debes de ver para entender mejor al Joker
La proyección fue antecedida por largas filas y un leve retraso, inconvenientes que en nada afectaron la opinión del público, pues al terminar la despidieron de pie, con ocho minutos de aplausos.
Así lo comentó el director del festival veneciano, que en los últimos años ha servido de trampolín para los premio Oscar.
La película retrata a un Joker que no pretende parecerse al de otras cintas
En rueda de prensa, Todd Phillips, director del filme, dijo que lo escribió específicamente para Phoenix, con la intención de contar una historia propia, íntima y personal, que ahonde en los detonantes de la locura del Guasón y en sus irrefrenables deseos de hacer el mal.
En ese sentido, Phoenix dijo en que lo más atractivo del proyecto es que ofrece "un punto de vista totalmente propio" a este personaje de pelo verde y siniestra sonrisa, sin mirar a los interpretados en el pasado por otros actores como Jack Nicholson, Jared Leto o Heath Ledger.
¿Cómo preparó Joaquin Phoenix al personaje?
El actor comentó que preparó su rol durante ocho meses en los que, además de perder mucho peso -más de 20 kilos-, se enfocó en estudiar el tema de la pérdida y en comprender el modo en que la personalidad puede derivar en ciertas acciones.
Así, su versión del payaso ha tomado algunos elementos del cómic, pero también se adentra en su tormentoso, vislumbrando su vida laboral y amorosa o en la relación con su madre, dejando entrever sorprendentes parentescos.
Phoenix reconoció que quizá lo más complicado fue elaborar la icónica risa del villano, hasta alcanzar "tres o cuatro" tonalidades en función de su estado de ánimo.
El objetivo era que su carcajada evocara una historia "dolorosa" y evitar que sonara “ridícula”, porque la risa del Joker no es divertida, refleja soledad, desequilibrio y perfidia, al mismo tiempo que sus ojos revelan tristeza y decepción, expuso el actor estadounidense.
La violencia no es gratuita, ni es un retrato del mundo altual
Otra de las tareas, señaló el director, fue equilibrar el nivel de violencia, para no caer en un baño de sangre gratuito.
Así, la película muestra un mundo al borde del abismo, de la revolución, sumido en la impunidad y en la corrupción, en el que el protagonista baila sobre un coche de Policía.
Ante ello, Phillips rechazó cualquier similitud con la actualidad, al afirmar:
El estreno de la película en cines está agendado para el próximo 4 de octubre.
Con información de APF, EFE y AP.