A pesar de los esfuerzos de los grupos conservadores, Suiza aprobó, con una importante mayoría, una ley que prohíbe la discriminación por motivos de orientación sexual, es decir: una ley contra la homofobia

La ley fue aprobada por referendum (votación ciudadana) con un 63% de votos positivos, informaron los medios locales este domingo 9 de febrero. A nivel regional, la iniciativa consiguió más del 70% en Basilea y otras ciudades, mientras que el "no" sólo ganó en tres cantones de habla alemana en el centro del país. 

Conservadores intentaron frenar la ley

La ahora llamada "ley antihomofobia" surgió de la iniciativa del parlamentario Mathias Reynard, que en 2018 propuso una reforma a una ley existente sobre discriminación y odio racial y religioso; la nueva agregaba la orientación sexual a las posibles causas de discriminación. 

Los grupos conservadores consideraron que la propuesta era un "intento de censura" y un "atentado contra la libertad de expresión". Por ello, Marc Frueh, del partido defensor de los valores cristianos UDF, propuso poner la reforma a la consulta ciudadana en la que, finalmente, fue aprobada. "Permitió al pueblo suizo tomar una decisión", dijo Frueh. 

Ante el "no" de los suizos a la homofobia, Reynard se mostró entusiasta y feliz calificando el hecho como "un día histórico" y "una magnífica señal para todas las personas afectadas".

Si la ley hubiera existido hace 40 años

Los resultados del referendum a favor de la ley que penaliza la discriminación a personas LGBTI fue celebrada por activistas como Jean-Pierre Sigrist, de 71 años: el exprofesor de enseñanza secundaria en Ginebra resaltó que esta ley constituye "una salvaguardia añadida contra los actos homofóbicos".

Al mismo tiempo, Sigrist se lamentó al recordar que si esta ley hubiera existido hace 40 años, "quizá nadie se habría reído de mí cuando presenté una demanda tras recibir una paliza a la salida de un bar de Ginebra.