Los palcohabientes podrían amenazar con detener las remodelaciones del Estadio Azteca, lugar que albergará la Copa Mundial 2026 junto con Estados Unidos y Canadá.

La fuerte disputa entre los palcohabientes y el Estadio Azteca continua debido a que quieren ocupar los lugares que les pertenecen legalmente y ante esto podrían tomar acciones drásticas.

Los palcohabientes podrían iniciar una demanda en contra del Estadio Azteca en caso de que no les permita ingresar a los cinco partidos de la Copa Mundial 2026 que se disputarán en el recinto ya que, firmaron un contrato el cual les otorga el derecho a ingresar a cualquier evento del lugar.

Además, como medida extrema, los dueños de los palcos y plateas podrían detener las remodelaciones que se están realizando en el Estadio Azteca para pelear por sus lugares en la próxima Copa Mundial 2026.

Los palcohabientes podrían detener las remodelaciones en el Estadio Azteca

Los palcohabientes están reclamando ver la Copa Mundial 2026 pues pagaron una gran cantidad para ser propietarios de los palcos y plateas y ahora que quieren impedírselos, se rumora que amenazarán con detener las remodelaciones.

Y es que, recientemente en una entrevista con Roberto Ruano, secretario de la Asociación Mexicana de Titulares de Palcos y Plateas de México, dijo que se encontraban preparados para enfrentar cualquier tipo de escenario.

¨Nosotros ya tenemos preparadas medidas precautorias y en caso de una remodelación sin previo aviso donde nos veamos afectados, amparos para suspender la obra, pero no queremos llegar a eso¨ dijo Roberto Ruano, de la Asociación Mexicana de Titulares de Palcos y Plateas de México.

¨Estamos listos, no queremos conflicto pero si tenemos palcohabientes que son gente muy poderosa en este país¨ recalcó Roberto Ruano, quién es también propietario de un palco del Estadio Azteca.

Cabe recordar que la venta de palcos fue implementada por Emilio Azcárraga en 1962 para poder financiar la construcción del Estadio Azteca y los propietarios de los palcos podrán usarlos por 99 años.

Los palcohabientes ya habían usado antes sus lugares en otras Copas Mundiales

Los palcohabientes habían podido ocupar sus lugares sin ningún impedimento en el Estadio Azteca en otras Copas Mundiales como en la de 1970, en la cual se albergaron 10 partidos.

En la Copa Mundial 1986, Emilio Azcárraga quiso pedirles a los propietarios que cedieran sus lugares, justo como está pasando con la Copa Mundial 2026.

Sin embargo, después de un intento fallido por querer convencer a los palcohabientes, les terminaron dando el acceso a los partidos y hacer uso de sus palcos.

“En 1985, Azcárraga Milmo mencionó que en su cuaderno de cargos la FIFA le pedía estadios ‘limpios’, o sea, quería que los palcohabientes compráramos los boletos para que la FIFA no perdiera dinero. Nos reunimos cerca de 20 propietarios de palcos y plateas y manifestamos que ya habíamos pagado por nuestro lugar y que era nuestro derecho entrar a todos los encuentros. Nos dijo que si no estábamos dispuestos a pagar se llevaría los nueve partidos del Azteca al estadio La Corregidora, en Querétaro”, explicó Roberto Ruano.