México.- La cuarentena obligada por la pandemia de coronavirus ha provocado que poco más del 10 por ciento de futbolistas hayan presentado síntomas consistentes con la depresión.
De acuerdo con un estudio elaborado por el sindicato mundial de jugadores (Fifpro), el 13 por ciento de futbolistas acusaron síntomas de depresión al verse impedidos de desarrollar su actividad profesional luego de que las Ligas fueron suspendidas por el avance del Covid-19 en el mundo entero.
En el análisis, elaborado entre el 22 de marzo y el 14 de abril por Fifpro en conjunto con la Universidad de Ámsterdam, participaron mil 602 futbolistas pertenecientes a 16 países en los que operan medidas de distanciamiento social, como Estados Unidos, Inglaterra, Francia y Australia.
Cabe señalar que para realizar el informe estadístico fueron tomadas en cuenta 468 jugadoras profesionales, y es que también las Ligas Femeniles resultaron afectadas por las recomendaciones sanitarias generales, que incluyen el evitar llevar a cabo eventos masivos.
Los futbolistas son personas como cualquier otra
Según Vincent Gouttebarge, exjugador francés y jefe médico de Fifpro, los síntomas de depresión, como el de ansiedad generalizada, que se detectó en los futbolistas analizados, puede tener origen en que muchos de ellos son extranjeros en el país donde laboran y por ende viven lejos de sus familias.
Sin embargo, el especialista señaló que los resultados del estudio de ningún modo deben acelerar la vuelta de las Ligas locales a fin de aminorar los riesgos a la salud mental de los jugadores, ya que el hecho de levantar la cuarentena futbolística podría ser contraproducente.
“Si ponemos presión en los jugadores para hacerlos regresar en un medio donde podrían sentir que su seguridad está en peligro, podría aumentar su ansiedad y su preocupación”.
Vincent Gouttebarge
Finalmente, el secretario del Fifpro, Jonas Baer-Hoffmann, explicó que este tipo de estudios también reflejan que los futbolistas son personas como cualquier otra, por lo tanto, son susceptibles de padecer enfermedades comunes entre el resto de la población.