La FIFA todavía no determina en dónde se jugará el Mundial del 2030, pero ya se especula con que el estadio de un “equipo mexicano” sería sede para ese torneo.
Se trata de El Molinón, casa del Real Sporting de Gijón, equipo que recientemente pasó a ser propiedad de Grupo Orlegi, que es dueño del Club Santos Laguna y Atlas FC en la Liga MX.
El Real Sporting de Gijón es uno de los equipos históricos del futbol español, aunque actualmente milita en la segunda división, buscando regresar al máximo circuito.
El Molinón, que cuenta con capacidad para 30 mil aficionados, es una de las opciones para ser sede del Mundial 2030 si éste se juega en España y Portugal.
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/LBGUVK2V4VC2TC6O4P4PF22CNE.jpg, https://www.sdpnoticias.com/resizer/jtAyIxqKoP4gEjna761L771hqz8=/1280x916/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/LBGUVK2V4VC2TC6O4P4PF22CNE.jpg 2x)
Mundial 2030: ¿Cuál será la sede de la edición centenario?
Qatar 2022 está a la vuelta de la esquina y el Mundial del 2026 se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá, pero todavía no se sabe dónde se disputará la edición del 2030.
Entre las principales candidaturas se encuentras la de España y Portugal, la cual parece ser la gran favorita para ganar y ser la sede oficial.
Sin embargo, en el continente americano hay una propuesta que apela más a lo nostálgico que a lo práctico y económicamente viable para los países.
Y es que Uruguay y Argentina serían la sede conjunta del Mundial 2030, año en el que se cumplirán 100 años de la primera Copa del Mundo, que se jugó en Uruguay en 1930.
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/5REPT66SFNCFXHVUQ44NIGZUZY.jpeg, https://www.sdpnoticias.com/resizer/rk_0uXJVsl1NWyT3Vi5yUMy6o3M=/120x120/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/5REPT66SFNCFXHVUQ44NIGZUZY.jpeg 2x)
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/TOD3NYH3QRC7ZJ63QAITFLUZAA.jpg, https://www.sdpnoticias.com/resizer/fMuwZFZsMSiDp2FGI86LV4zAT2w=/120x120/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/TOD3NYH3QRC7ZJ63QAITFLUZAA.jpg 2x)
:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/D7QVOZ7KRBDVBA3ZQJ5FHK46HU.png, https://www.sdpnoticias.com/resizer/jlESqhpU7CNsEnDKDT3E_uzSzoU=/120x120/filters:format(jpg):quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/D7QVOZ7KRBDVBA3ZQJ5FHK46HU.png 2x)
En los últimos meses, se ha especulado que a esta candidatura se unieron Chile y Paraguay para fortalecer la candidatura que seguro peleará por sede del histórico Mundial.
¿Cuándo se conocerá la sede del Mundial 2030?
Se espera que la FIFA dé a conocer la candidatura ganadora para ser la sede del Mundial 2030 en el año 2024, justo entre Qatar y el mundial tripartita de Norteamérica.
Si bien la candidatura de Sudamérica es atractiva, sobre todo por el hecho nostálgico de regresar al lugar de la primera edición 100 años después, parece que Europa será la ganadora.
Aunque hablando en términos de justicia, el Mundial 2030 debe ser en Sudamérica y no en Europa, el cual ya tuvo Rusia 2018.
El último Mundial que se disputó en Sudamérica fue en Brasil 2014, donde la Selección Alemana se proclamó campeona tras vencer a Argentina.