México.- Los resultados de la investigación que la Cofece comenzó hace un año en torno a las “prácticas monopólicas absolutas” en la Liga MX estará clasificada durante los siguientes tres años.

Fue el 7 de noviembre del 2018 cuando el balompié azteca se cimbró al darse a conocer que la Comisión Federal de Competencia Económica llevaría a cabo pesquisas relacionadas con el mercado de fichajes y el llamado “Pacto de Caballeros”.

Sin embargo y de acuerdo con ESPN, el organismo no dará a conocer nada acerca del proceso “derivado de que el expediente se encuentra en periodo de investigación, (por lo que) resulta improcedente dar acceso a la información”.

De modo que, en virtud de proteger la seguridad nacional, los resultados de las indagatorias serán dados a conocer hasta 2022.

¿Qué es el ‘Pacto de Caballeros’?

Cabe señalar que la Cofece ha sancionado en promedio seis de cada ocho expedientes abiertos, por ende y en caso de que algún club sea encontrado culpable de haber incurrido en “prácticas monopólicas absolutas”, podría ser castigado hasta con el 10 por ciento de sus ingresos económicos anuales.

Recordemos que el “Pacto de Caballeros”, mismo que supuestamente ya fue eliminado de la Liga MX, consistía en impedir que los futbolistas que terminaban contrato con algún equipo mexicano pudieran contratarse con otro libremente.

Dicho acto no sólo contravenía lo dispuesto en los estatutos de FIFA, órgano rector del balompié a nivel mundial, sino también varios artículos de la Ley Federal del Trabajo (nacional) y hasta la constitución.

En virtud de lo anterior, el Pleno de la Cámara de Diputados modificó en octubre pasado los artículos 4, 133 y 301 de dicha Ley, estipulando que “nadie podrá acordar o pactar la privación del trabajo decente de ninguna persona que se dedique al deporte profesional”

Además de que “ninguna disposición interna de los patrones podrá limitar, condicionar o anular los derechos que la legislación laboral nacional e internacional otorgan a estos deportistas (futbolistas) en su calidad de personas”.