SONRISAS.- Ni son todos los que están, ni están todos los que son, pero finalmente el Senado ya anunció la terna que le enviará al Presidente Andrés López Obrador para elegir al sucesor del abogado Luis Raúl González Pérez al frente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para el periodo 2019-2024. Tras un desfile de 57 aspirantes, quedaron solamente tres, dos hombres y una mujer, quienes definitivamente le llenaron el ojo a los integrantes de las Comisiones de Derechos Humanos y Justicia de la Cámara Alta. Se trata de personajes de altísimo perfil social y humanista, pero sobre todo fueron los que presentaron los mejores argumentos para ser tomados en cuenta y se limitaron a proponer y no a echarle tierra tanto a González Pérez como a la CNDH, pues muchos sólo se dedicaron a acusar, a señalar, a denostar y subestimar el trabajo de ambos. *** Así las cosas, la única finalista mujer es María del Rosario Piedra Ibarra, hija de la ex senadora petista y activista fundadora del Comité Eureka!, Rosario Ibarra de Piedra, a quien recientemente se le entregó la Medalla “Belisario Domínguez”. Cabe destacar que Piedra Ibarra el año pasado fue propuesta a candidata por la coalición “Juntos Haremos Historia” (Morena, PES y PT) para ser diputada federal por el Distrito 10 de Nuevo León y ahora busca ser la ombudsperson para el periodo 2019-2024. *** Otro de los finalistas es Arturo Peimbert Calvo, quien ha ganado notoriedad en este terreno como titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y también ha sido integrante del Consejo del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de los Niños, las Niñas y los Adolescentes de Oaxaca y miembro del Comité Interinstitucional estatal para la Atención y Defensa de los Derechos Humanos de las Personas Migrantes y sus Familias, entre otros. *** Por último, y quien al parecer es el más idóneo para esta posición, está José de Jesús Orozco Henríquez, quien actualmente se desempeña como investigador, profesor y miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y también es integrante del Consejo Consultivo de la CNDH. Recientemente fue comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la cual presidió un par de años y también fue consejero de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) y magistrado de la primera integración de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

RISAS.- Las guerra contra la delincuencia, principalmente aquella que está enfocada en inhibir y acotar la operación de los distintos cárteles de la droga, durante muchos años ha estado prácticamente perdida de facto y esto se debe a que hay muchos problemas sociales que no se están atacando a fondo y desde la raíz por parte de aquellos que están involucrados en tan controversial encomienda. Y es que, como lo platicaba recientemente con un par de especialistas en este tema, México prácticamente está infestado de halcones desde la Península de Baja California y hasta la Península de Yucatán. Se trata de personajes que, no necesariamente son delincuentes per se, porque lo único que hacen es mantener informados a los capos de la droga sobre los movimientos que realizan sus adversarios, quiénes entran y quiénes salen de las localidades en donde tienen presencia, quién hace qué, cómo y a qué hora y un extenso etcétera. *** Y estos halcones, como todos sabemos, no son más que jóvenes que desafortunadamente ven cortadas de tajo todas sus posibilidades de poder seguirse preparando académicamente o integrarse al mercado laboral formal bien remunerado que optan por el camino fácil que les obsequia el famoso aforismo de “prefiero vivir cinco años como rey, que vivir toda una vida como wey”. A ellos el Estado les ha fallado contundente y permanentemente, se ha olvidado de ellos y eso lo han aprovechado al máximo los grupos delincuenciales, que los seducen con el estereotipo aspiracional que incluso se promueve impunemente en la televisión abierta y de paga (incluso también por el internet con las diversas plataformas de streaming que se han apoderado de este segmento del mercado) con los llamados narcocontenidos y que irresponsablemente las autoridades consienten sean transmitidos y difundidos indiscriminadamente en cualquier horario y sin ninguna restricción. ¡Urge hacer algo al respecto!

CARCAJADAS.- Mucho ruido y pocas nueces. Así podemos calificar la bomba mediática que nos llegó ayer martes desde Londres, Inglaterra, con la supuesta captura (¿o entrega voluntaria?), de la señora Karina Macías Tubilla, esposa del ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, actualmente preso en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, y quien se está dando la gran vida en el Viejo Continente a expensas de todos los veracruzanos saqueados por su marido, sus ex colaboradores y ella misma, quien tras haber sido presentada ante las autoridades británicas pagó una fianza por 150 mil libras esterlinas (algo así como 3.5 millones de pesos) para poder seguir en libertad el proceso de extradición que la enviaría a México para responder por las acusaciones por fraude específico en agravio del patrimonio del Gobierno de Veracruz, pues cuando estuvo al frente del DIF estatal supuestamente le metió la uña a 112 millones de pesos bajo el mantra de “merezco la abundancia, merezco la abundancia, merezco la abundancia…”. *** Hay que recordar que en mayo de 2018 un juez de control del fuero común emitió una orden de aprehensión en contra de la señora Macías Tubilla, a quien se le buscaba en 190 países, solicitando así la orden de aprehensión con fines de extradición que hizo válida la entonces Procuraduría General de la República (PGR) ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), siendo ubicada meses después en Londres, donde vive desahogadamente en el lujoso barrio de Wilbraham Place en Belgrave, donde sus modestos gastos mensuales ascienden a 60 mil libras esterlinas peniques más-peniques menos… o sea 1.6 millones de pesos al mes. ¡Caray, a eso llamo yo austeridad!

TRISTE REALIDAD.- Del importante operativo que realizó la semana pasada en el barrio bravo de Tepito la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSCCDMX) que encabeza Omar Hamid García Harfuch y que derivó en el arresto de más de una treintena de delincuentes (sí, eso es lo que son en realidad, aunque hayan sido puestos en libertad), prácticamente ya sólo queda el recuerdo gracias al decepcionante proceder del juez de encías nobles Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, a quien sólo le queda ordenar que se les devuelvan a estos querubines todas sus drogas, todas sus armas, todo su dinero y todas sus osamentas que injustamente les fueron asegurados por los malintencionados policías que injustamente se los quitaron. ¡Caray, si André Breton viviera!

Contacto.- www.lapoliticamedarisa.mx

alessandriniyazmin@yahoo.com.mx

Twitter: @yalessandrini1