Navegando en internet encontré esta joya: un catalogo de 1996 de la tienda de juguetes Toys R Us. En ese año yo tenía 14 años y todavía esa tienda era lo máximo. Tenía absolutamente todas las consolas de videojuegos que aquí se mencionan, cabe mencionar que era un niño gordo, menos uno: El Nintendo 64, esa llegaría a mi poder en la navidad de 1997.

 

Analicemos lo que los niños pedían en 1996 y sobre todo los precios: 

 

Esta es la portada del catalogo, juro que incluso la recuerdo

 

 

La segunda página tenía un anuncio que decía "El futuro ya está aquí" y se anunciaba al Nintendo 64. Al principio yo no lo vi como "el futuro", ya que seguía usando cartuchos en lugar de los ya muy modernos, y brillosos, CDs.

 

 

Sorprenden dos cosas aquí: el precio del Nintendo 64 (200 billetes verdes) y el precio del que considero segundo mejor juego de la historia, Mario 64, (60 dls). El Nintendo venía sin juego, lo que ahora ya es una moda, y se tenía que comprar el Mario aparte. O sea, si se quería jugar, como mínimo un padre tenía que desembolsar 260 dls. 

 

Tomando en cuenta la tasa de inflación (cosa que sí busqué) esos 260 dólares de 1996 serían ahora ¡380 dólares! 

 

Carísimo, considerando que hoy en día el WiiU, la consola de última generación de Nintendo lanzada hace un mes (controles con pantalla touch, inalámbricos, con sensores de movimiento y un sin fin de etc más), cuesta 300 dls. Más el juego de Mario U da en total ¡360 dólares!

 

Esos 360 dólares de hoy dan en total ¡246 dólares en 1996!

 

O sea, en los videojuegos no ha habido inflación.

 

Es más rentable ser un padre ahora que en 1996.

 

Por aquello de la nostalgia pongo el resto del catálogo, donde se encuentran joyas como un Tamagochi: