AMLOVEMetrics
Pocas veces un desayuno levanta tantas expectativas como el realizado el viernes pasado en la casa de Andrés Manuel López Obrador, quien fue anfitrión de José Antonio Meade Kuribreña. Las redes sociales en general se incendiaron. Hubo algunos que aplaudieron la intención del próximo presidente electo de sumar, así como la de Meade, al desearle a AMLO la mejor de los éxitos en todo lo que acometa como ejecutivo de nuestro país. Otros usuarios de redes subrayaron que esta reunión era muestra inequívoca del PRIMOR. Unos más no pudieron o quisieron entender el gesto de ambos personajes por construir puentes y fortalecer una reconciliación que tanto necesita nuestra nación.
Ambos personajes no soltaron prenda de lo que se comentó o discutió, mientras compartían el pan y la sal (con unos deliciosos frijolitos con puerco y sin gorgojos) por lo cual las cábalas y rumores se soltaron a todo pulmón.
Una de las teorías que cobró más fuerza es si Andrés Manuel invitó a José Antonio a ser parte de su equipo.
Por ello, en la quinta entrega del AMLOVEMetrics, realizada por las empresas consultoras, Opinión Pública, Marketing e Imagen y Social Research Solutions, partió de la formulación de la siguiente pregunta hipotética: ¿Considera usted adecuado que Andrés Manuel López Obrador sume a José Antonio Meade a su equipo de gobierno?
500 encuestas telefónicas se realizaron entre el 3 y 4 de agosto con una selección aleatoria de entrevistados y con un margen de error estadístico de +/- 3.4%.
Los resultados: para el 33% de los entrevistados, les gustaría que Meade se sume al equipo de Andrés Manuel; el 43.4% dijo que no le gustaría que se sumara; mientras que el 13.7% es indiferente y un 9.9% no sabe.
AMLO conciliador
Andrés Manuel ha hecho algo que muy pocas veces se ve: el ganador invita al perdedor a restañar heridas. De esa manera, procura que los involucrados en la pasada elección vean al futuro y comprendamos que todos somos mexicanos, más allá de filias y fobias partidistas.
Es algo aplaudible y se aplaude el gesto de conciliar. Nos recuerda a todos que, una vez terminadas las elecciones debemos volver a trabajar de manera coordinada y eso sólo se logra en la unión de todos cómo nación. Con esto, el discurso de Andrés Manuel pasa de palabras a hechos.
100% de nada sigue siendo nada
Se agradece también la actitud de José Antonio de apoyar la iniciativa del tabasqueño. El trato que le dio de presidente electo y llamándole señor, en señal de respeto y entendiendo, que la invitación del primero es para apaciguar los ánimos solventados de las diferentes fracciones partidistas.
Llama la atención que Meade logró superar por mucho, con estos resultados el porcentaje que obtuvo en las elecciones pasadas. ¿Será su barba?, ¿será que se agradece su actitud desplegada desde el discurso donde aceptó su derrota?
Ese 33% de entrevistados, quienes están de acuerdo con que Meade se sume al equipo de Andrés Manuel, señalan que lo peor de JAMK es el PRI y una vez pasadas las elecciones, no tienen empacho en ver las cualidades y fortalezas del ex candidato sin el lastre del tricolor. El porcentaje obtenido para sumarle al equipo de López Obrador señala también una disminución en la oposición a su persona conforme a las elecciones del primero de julio.
Y sí, si es cierto, el 33% de nada es nada. Meade no obtuvo la presidencia y así fuese un porcentaje mayor quien lo quisiera en el equipo de López Obrador (insistiendo que la pregunta es hipotética), no ganó y lo lleva muy claro. Tan claro como para ser el primero en haber llamado a Andrés Manuel y felicitarle por un triunfo contundente. Ambos personajes, cada quien en su lugar, han demostrado el dicho “modesto en la victoria y digno en la derrota”
43.4% no quiere que se sume
A un mes y días, tal vez aún sea demasiado pronto para conciliar que aquel contra quien se votó pueda estar otra vez, de alguna forma en el gobierno. Las pasadas elecciones fueron contundentes en el repudio al PRI, muestra inequívoca para alejar dicho partido para siempre de las riendas del poder, lo cual, se refleja en este 43.4% de quienes no desean José Antonio se sume al equipo de Andrés Manuel.
En este porcentaje, también se encuentra un número de personas de diferentes bandos quienes no pueden/quieren entender que es el tiempo de sumar y de concertar. Quienes seguirán buscando ya sea en López Obrador o en Meade la ocasión de evocar puyas de campaña, que se acabaron en la misma. Desafortunadamente, con esa actitud, no coadyuvan a la armonía requerida para México.
¿Por quién votaron?
Cierto, AMLOVEMetrics no permite saber por quién votaron los encuestados, pero suponiendo mantenga las mismas proporciones que en las elecciones pasadas, hay un número importante de personas que a esto es indiferente (o “no saben”). Lo cual puede tener dos lecturas:
a) Es tal la confianza en AMLO que lo que haga está bien y no se preocupan por las decisiones del primero.
b) Una vez pasadas las elecciones, nos desentendemos de lo que haga el próximo gobierno.
Las dos caras de una misma moneda. Ojalá que no sea la indiferencia la que gane.
Bartlett
AMLOVEMetrics continuará preguntando sobre temas de interés y coyuntura del quehacer de Andrés Manuel. Probablemente, la siguiente pregunta, y en la misma tesitura hipotética, sea la opinión si don Manuel Bartlett debe o no estar al frente de la CFE. Si Ud. considera que es quien más ha hecho para defender la soberanía nacional energética, o que es un buen administrador público; nos podrá decir que apoya dicho nombramiento. Si Ud. considera que lo ocurrido en el 88 afecta su nombramiento podrá decir que no. Al final, somos un país afortunado donde se puede expresar de forma pacífica y sin agredir al contrario lo que opinamos.