Siempre la última gota derrama el vaso
Qué se ha dejado de hacer en Veracruz para no salir de la espiral de violencia e inseguridad que lo han marcado. Desde el 1 de diciembre de 2010 lo gobierna Javier Duarte de Ochoa, de 42 años, luego de un difícil período de Fidel Herrera Beltrán, que merece todo un apartado especial; el período de Javier Duarte destaca por eventos y respuestas de trágica singularidad:
1.- El 20 de septiembre de 2011 fueron arrojados 35 cuerpos de hombres y mujeres en Boca del Rio frente al centro donde se celebraba el XI Encuentro Nacional de Presidentes de Tribunales Superiores de Justicia, y Procuradores y Fiscales de Justicia; primero se declaró oficialmente que correspondían a víctimas con antecedentes penales por homicidio, secuestro, extorsión o narcomenudeo, las declaraciones del gobernador con las de Plataforma México fueron contradictorias; el senador Manlio Fabio Beltrones dijo: ?No es fácil que más de una treintena de cadáveres sean depositados en la vía pública (?) y que la justificación pueda ser que no es tan difícil ni tan malo porque se trataba de delincuentes? y añadió que al margen de la situación legal de los muertos, el Gobierno de Veracruz debía rendir cuentas. A los Mata Zetas se atribuyó el crimen. El procurador renunció. La PGR asumiría el caso.
2.- Enero de 2012 dos funcionarios del gobierno estatal Said Zepeda y Miguel Morales fueron detenidos por la PF transportando maletas con 25 millones de pesos en efectivo; el secretario de finanzas del estado, Tomás Ruiz, explicó que el dinero estaba destinado a las fiestas de la Candelaria en Tlacotalpan y al Carnaval y la Cumbre Tajín, un tesorero renunció, el PAN interpeló el caso atribuyéndolo a delito electoral, al final el dinero con intereses se devolvió al gobierno del estado.
3.- Entre mayo de 2011 y junio de 2012 el estado ya llevaba 9 periodistas asesinados (dos secuestrados) un caso muy sonado es el de Regina Martínez de Proceso, que investigaba nexos de cárteles y gobierno. Reporteros Sin Fronteras califica a Veracruz como uno de los estados más peligrosos para ejercer el periodismo. Noel López Olguín, Miguel Ángel López Velasco, Misael López Solana, Yolanda Ordaz, Regina Martínez, Guillermo Luna Varela, Gabriel Huge Córdova, Esteban Rodríguez, Víctor Manuel Báez Chino; en paz descansen.
4.- El 4 de julio de 2014 secuestraron al menor Rafael De Diego Nieto y a su nana Gabriel Mixtega Alemán, en el fraccionamiento Costa de Oro. Se rescató y no se supo de pago o detenidos. De desaparecidos, ejecutados y fosas no se lleva un registro detallado pero a lo largo del estado son frecuentes, se atribuyen al crimen y punto. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP): Las cifras oficiales dan cuenta que de diciembre de 2010 a agosto de 2014 se han contabilizado en la entidad al menos 3 mil 136 asesinatos y, pese a que en 2014 se ha registrado una reducción en este delito (van 349) en comparación de 2013, cuando se registraron 863, en agosto repuntaron los homicidios dolosos, con 44 casos contabilizados respecto al mes de julio, donde hubo 40. En materia de secuestro se han reportado 374 casos, con la característica de que año con año han ido en aumento. En lo que va de este 2014 se han contabilizado unos 113 casos, cifra que ya rebasó los registrados en 2013 (109 casos). La extorsión ha sido otro delito que ha flagelado a la entidad en el sexenio de Javier Duarte de Ochoa. En los casi cuatro años de su gobierno han ocurrido por lo menos mil 523 casos. El año 2012 fue el peor, con 447 casos; en 2014 van 192. http://www.sinembargo.mx/15-10-2014/1143651
Las declaraciones de Javier Duarte son patéticas:
?Antes se hablaba de balaceras y asesinatos, de participación de la delincuencia organizada, y hoy hablamos de robos a negocios, de que se robaron un Frutsi y unos Pingüinos en el Oxxo?.
?Algunos insisten en decir que estamos de la patada [?] Se los dije la otra ocasión, hablar mal de Veracruz es escupir para arriba. Muchas veces sólo queremos ganar una nota estridente o que se pueda vender, pero al final estamos hablando mal de nosotros mismos?.
Hoy la violencia ha llegado a lo más querido de las familias veracruzanas a sus hijas, en los últimos días, tres jovencitas de la zona Veracruz-Boca del Rio han sido levantadas; Columba Campillo de 16 años fue encontrada muerta en un terreno baldío del fraccionamiento Los Delfines, estudiante de la Universidad del Valle de México acudía a hacer ejercicio al boulevard como miles de veracruzanos acostumbran donde fue levantada; Melissa Espinoza Hernández desapareció la noche del miércoles 6 al salir de la Facultad de Administración del puerto de Veracruz, según sus amigas alcanzó a mandar un mensaje pidiendo ayuda, se desconoce su paradero; la tercer jovencita de 16 años estudiante del Conalep Jalapa fue levantada la mañana del viernes 8 por cinco desconocidos quienes la violaron y abandonaron en la calle de Encanto muy céntrica, cerca del palacio legislativo. Mientras las autoridades permanecen inmutables. Hasta dónde tiene que llegar la sociedad veracruzana para evitar la inseguridad, las respuestas oficiales no importan ya, la respuesta más importante es la de la sociedad veracruzana, que ayer marchó por el boulevard pacíficamente y convocó a una segunda macha de protesta y exigencia de justicia y seguridad para este domingo 10 de mayo partiendo del Tranvía del Recuerdo, parque Zamora hacia el zócalo del puerto de Veracruz, otra marcha invita a las 18:00 horas del domingo 10 de mayo iniciando en el Asta Bandera y terminando en Plaza Acuario.
La triste realidad para una sociedad llega hasta los más íntimos rincones de nuestros hogares, a nuestras hijas, me pregunto si debemos dejar en manos de autoridades indolentes nuestra paz y seguridad, después de esta escalada de violencia selectiva y progresiva, nuestros hijos e hijas ya no podrán caminar por el boulevard Veracruz-Boca del Rio; por la avenida Independencia, el Malecón, los cafés, ni dar ?vueltas? por el zócalo; pasear en las hermosas plazas comerciales o en las playas de Villa del Mar, Mocambo, Mandinga, Antón Lizardo. Vamos a permitir vivir en permanente estado de auto secuestro.
Los efectos no se harán esperar, el problema atañe a todos; empresarios, amas de casa profesionistas, estudiantes, comerciantes, sociedad civil, universidades, en fin todos. Las autoridades, ese ente desprestigiado se cocina aparte nos ha abandonado.
Gracias por su lectura
P.D. No puedo acudir a las marchas pero desde muy lejos les brindo mi espacio
@raulcaraveo