Entrevisté a Aurelio Nuño. Sobre la reforma educativa, desde luego. Es su tema, lo explica y lo defiende. Le pregunté por las universidades que Morena. Esto me dijo:

Pregunta: Leí por ahí que te lanzaste contra las universidades que pretende hacer Morena. ¿Hay algo malo en que los gobernantes locales intenten hacer universidades cuand, evidentemente, las instituciones de educación superior no son suficientes para atender la gran demanda que hay?

Aurelio Nuño: Yo no me refería a un caso en concreto pero, a ver. Sí creo que en esto tenemos que ser muy serios, y te agradezco tu pregunta. Primero, el tema que se ha llamado de los ?rechazados? ha llevado a una confusión. En la zona metropolitana de la Ciudad de México hay oferta suficiente de educación superior. ¿Por qué lo puedo afirmar de manera tan categórica? Te doy los datos, de las escuelas de media superior, es decir, de las preparatorias de toda la zona metropolitana de la ciudad de México egresan al año 214 mil estudiantes. Y en todas las universidades que hay en el Valle de México, cada año, hay 220 mil lugares disponibles. Es decir, el número de alumnos que egresan de las preparatorias o los bachilleratos de la zona metropolitana, coincide con un lugar en las universidades de la zona, también metropolitana. ¿Qué es lo que pasa y cuál es el problema?

Pregunta: ¿Incluyendo universidades públicas y privadas?

Aurelio Nuño: Así es. ¿Cuál es el problema? El problema es que la gran mayoría, obviamente por la calidad que tienen tanto la UNAM como el IPN y la UAM, pues todos quieren ir a estas universidades. Y la verdad es que ahí sí hay un cupo limitado y, como pasa en cualquier lugar del mundo, las universidades tienen un cupo hasta algún punto y a partir de eso entran los que han tenido mejor desempeño en los exámenes, etcétera, lo que cada universidad defina. Y bueno, queda un grupo que no puede entrar, que son estos famosos ?rechazados?, con quienes hemos venido trabajando para orientarles y decirles bueno, sí, ya no pudiste entrar en el Poli, en la UNAM o en la UAM, hay estas otras ofertas enel Valle de México, muchas de ellas de gran calidad. Entonces, poderlos colocar y que no se queden sin escuela.

Pregunta: ¿En esta oferta de gran calidad incluyes a la Universidad de la Ciudad de México, la que hizo AMLO?

Aurelio Nuño: Ahí es a donde voy. Dicho esto, porque es parte de este tema que tú me preguntas, que tiene que ver ?porque se ha dicho mucho que como no hay ofertas suficientes sobre todo aquí en el Valle de México?, hay que hacer más universidades. Entonces, por eso quise empezar por ahí. Ese principio no es cierto, hay suficientes lugares para quienes egresan del bachillerato, el problema se concentra, como te dije, en quienes quieren entrar en esas universidades y ahí sí hay un cupo limitado por obvias razones.

Entonces, partimos de un principio que no necesariamente es cierto, no necesariamente requerimos más universidades en el Valle de México, sino más bien lo que necesitamos es fortalecer a las existentes. ¿Y por qué digo esto? Yo creo que la gran mayoría de quienes estarán viendo esto lo van a entender: una universidad de calidad cuesta mucho dinero y un gran esfuerzo, requiere profesores e investigadores de tiempo completo, que a su vez no necesariamente tengan una licenciatura, sino que por lo menos tengan una maestría o un doctorado o que tengan una experiencia profesional importante.

Requieren instalaciones con un mínimo de calidad, con ciertos componentes tecnológicos, particularmente para algunas carreras.

Una universidad de calidad requiere de investigación, es decir, requiere de profesores, de investigadores que estén colaborando en publicaciones académicas nacionales e internacionales para que esto pueda darle un mayor concepto y valor agregado a lo que hacen los estudiantes.

Tiene que tener una lógica para ciertas carreras, de una vinculación eficaz y eficiente con el mercado laboral. y todo eso cuesta mucho dinero, requiere de una gran planeación, y no hacerlo de esa manera, en el fondo lo que representa es un fraude a los jóvenes. Porque a un joven se le dice: mira, acabo de abrir esta universidad que no cumple con estos mínimos requisitos de lo que estoy hablando, el joven entra, toma unas clases que no tienen el nivel que requiere, sale al mercado laboral y por supuesto que no encuentra trabajo.

Es un fraude para los jóvenes y eso no lo podemos hacer, necesitamos que nuestra educación sea de calidad y que no sea un fraude para los jóvenes. De ahí es que a mí me parece que se esté diciendo que se van a hacer no sé cuántas universidades?, el chiste es si se va a tener ese presupuesto y se va a tener un plan de poder hacer esas universidades. Que se pueda demostrar quiénes van a ser los profesores, quiénes van a ser los investigadores, en fin, todo lo que requiere una universidad. Vean lo que es la UNAM, que es una gran universidad, el presupuesto que tiene, la organización...

Pregunta: A ver, Aurelio, si una delegada de Morena, como Claudia Sheinbaum, que es una investigadora muy destacada en física, matemáticas, ingeniería en la UNAM, que tiene todas las credenciales habidas y por haber; trabaja en la UNAM, yo alguna vez estuve con ella en su cubículo, creo que sabe lo que es una universidad y sabe la calidad que debe tener una universidad. Si Claudia ?no hablo de otros delegados que seguramente no saben lo que es la escuela, de Morena o de cualquier partido?, Claudia evidentemente sabe, si Claudia tiene un proyecto interesante para una pequeña o gran universidad, o fortalecer alguna que haya en su delegación, que es Tlalpan, ¿ustedes la apoyarían si el proyecto vale la pena?

Aurelio Nuño: Sí, bueno, yo no quisiera personalizar, yo hablo de que lo que no podemos permitir es hacerle un fraude a los jóvenes, y yo creo que aquí cualquier universitario, como tú lo marcas que conoce la universidad, y que sabe realmente, en dinero pero también en procesamiento, lo que una universidad requiere .lo entiende muy bien.

Lo que no se vale, déjame aquí ser muy coloquial, es hacer universidades patito ?porque eso es un fraude para los jóvenes? y querer sacar, déjame ser también muy claro, raja política, a partir de un engaño a los jóvenes. Eso es lo que a mí me parece, francamente, que no lo debemos de permitir y no debe tener una ruta. Cualquier proyecto serio, por supuesto que debe ser tomado en cuenta y es más que bienvenido, pero un proyecto serio debe de partir por lo menos de estas mínimas condiciones de las que hablé y muchas más...

Pregunta: Sí, te entiendo... no puede egresar un químico que nunca estuvo en un laboratorio

Aurelio Nuño: Pues claro.. Y hay que ver, yo creo que en ese sentido hay que ver, cuáles son las tasas de titulación que tienen las universidades, dónde se colocan los egresados para ver si realmente están teniendo empleo o no. Ver la plantilla de profesores que tienen, cuántos son de tiempo completo, cuáles son los grados que tienen, si son maestros, o son doctores, si tiene publicaciones, eso es muy importante. Si un muchacho va a estudiar física, bueno si su profesor es alguien que tiene publicaciones de vanguardia.

Yo creo que hay que hablar las cosas con mucha claridad. ¿Cómo podemos construir universidades de calidad? ¡Bienvenidas! Pero ofrecerles una falsa salida a los jóvenes es una trampa que no vamos a permitir.