Sergio “La Chihua” Cetina Valle se impone como dirigente del SUCHAA, y se perfila para ser otro de los millonarios dirigentes de ese anquilosado Sindicato Un rechazo casi generalizado, la crítica soez, burlona, el cuestionamiento severo y argumentado, con ejemplos concretos sobre su desempeño, es lo que hemos encontrado abundantemente en las redes sociales en relación al “destape” de José Antonio Meade Kuribreña, tras su virtual destape como candidato del PRI a la presidencia de la República. Este agobiante repudio al ya precandidato priista era previsible, y lo interesante será ver sí el ex titular de la SHCP y sus asesores tienen la capacidad de remontar pronto, en cuestión de semanas, esta notable repulsa social.
No le hubiera ido menos mal a cualquiera de los otros aspirantes presidenciales, como los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer. Quizás el secretario de Salud, José Narro Robles, hubiera marcado alguna diferencia en esto de la aceptación social, por su perfil académico y por su reconocida gestión como rector de la UNAM.
El escenario es muy complicado, en realidad, para los priistas, por el incremento y las trágicas cifras de la delincuencia organizada; por la desalentadora realidad económica y por la poca efectividad hasta el momento de reformas como la energética, en la que el gobierno federal ha tenido uno de sus más señalados cuestionamientos al asegurar que los precios del gas y las gasolinas disminuirían en plazos razonables.
Ha ocurrido todo lo contrario, y se entiende que los mercados internacionales han complicado en mucho las cosas, pero ese escenario negativo estaba ya presente, por lo que fue un error emprender las costosas campañas publicitarias de hace cuatro años, anunciando que bajarían de precio los combustibles y el gas.
Se supone que Meade Kuribreña era el aspirante más “ciudadano” o menos “priista”. El historiador y analista político, Dr. Lorenzo Meyer, resume la situación magníficamente: La mejor carta del PRI, es un no priista, y añade que para Meade “ser o no ser priista no es realmente un dilema ni menos un problema moral, sino todo lo contrario, ¡Es una gran ventaja!, por lo menos hasta ahora”.
Sin embargo, ni eso evitó el “linchamiento” que desde hace una semana se inició con su “destape”, y debemos recordar que si bien el presidente Enrique Peña Nieto y el PRI buscaron nominar a la figura menos politizada e identificada con el PRI, Meade tiene en su contra el haber sido titular de la SCHP en varias ocasiones, durante los sexenios de Felipe Calderón y recientemente con Peña Nieto.
Es corresponsable en gran medida de la situación económica nacional, y por eso ahora se le culpa de ser cómplice de los gasolinazos, de la inflación y de escándalos como aquel -ya casi olvidado- del Fobaproa.
Pero estamos presenciando las reacciones inmediatas, por reflejo, con enorme carga emocional más que reflexiva, en contra del inminente candidato presidencial del PRI. Faltan poco menos de siete meses para los comicios federales del 1º de julio del 2018.
En ese tiempo, muchas cosas pueden ocurrir. La corta memoria histórica de la sociedad mexicana es proverbial, y el sistema político mexicano es experto en el maniobraje electoral y en la división del sufragio para sacar de combate a los candidatos presidenciales “incómodos” o “peligrosos” para el establishment.
También deben considerarse los factores que afectan a los gobiernos aliancistas del PAN-PRD en varias entidades del país, por sus cuestionables resultados. El voto ciudadano les favoreció en el 2016 en estados de fuerte raigambre priista como Veracruz, Tamaulipas, Nayarit, Durango y Quintana Roo.
El PRI gobierna 15 entidades, el PAN 12 y el PRD cuatro, y parece bastante difícil que panistas y perredistas repitan la hazaña electoral del 2016, cuando propinaron severos reveses al PRI. Como partidos en el poder, se están también desgastando rápidamente.
Pero además el pretendido “Frente Ciudadano por México” del PAN-PRD, para sacar de Los Pinos al PRI, no próspera, parece ir al fracaso, y todo apunta a que connotados ex panistas como Felipe Calderón y, desde luego, su esposa Margarita Zavala, volcarán su apoyo a favor de Meade Kuribreña, con miras a evitar el triunfo, en primera instancia, de López Obrador.
Así que es iimposible aventurar por ahora pronósticos favorables para cualquier aspirante presidencial y/o partido, si bien ya Meade logró instalarse por lo pronto en el carril de la promoción y competencia que sólo era transitado por AMLO.
Pero la gran incógnita queda en el aire: ¿cómo intentarán los estrategas priistas revertir ese rechazo social en contra de su virtual candidato presidencial, ante el desfavorable panorama económico y de inseguridad pública atribuible al gobierno federal del que el propio Meade ha sido pieza fundamental?
SERGIO “LA CHIHUA” CETINA VALLE QUEDA AL FRENTE DEL SUCHAA
Repitió los patrones de conducta de sus antecesores: Sergio “La Chihua” Cetina Valle, y volvió a quedar al frente del Sindicato Único de Chóferes de Automóviles de Alquiler (SUCHAA), la más importante organización de transporte público en el sur de Quintana Roo, que por cierto no es en absoluto un sindicato de los maltrechos chóferes sino de patrones, léase, los dueños de la concesiones.
De esta forma, “La Chihua” Cetina Valle se perfila para ser otro de los privilegiados millonarios como los ex dirigentes Rubén Pelayo Kuc, Eliezer Argüelles Borges y el ex tesorero Hilario Huerta, por mencionar sólo algunos, mientras que los conductores siguen padeciendo percepciones de miseria, sin prestaciones económicas y sin seguridad social.
Por eso es necesario que los legisladores locales de Quintana Roo, ahora que trabajan en la Ley de Movilidad, se atrevan a ir más allá y garantizar mejores condiciones de trabajo para los trabajadores del volante y, en general, promover hasta donde sea jurídicamente posible la modificación de esas viejas y retrogradas estructuras sindicales, que en nada favorecen a los conductores de taxis ni a la sociedad.
Gracias por el favor de su atención. Comentarios, sugerencias y aclaraciones, en el correo electrónico e_du_cam@hotmail.com
Twitter: @marioedua y en Facebook: Eduardo Camacho Rivera