El primer informe de Gobierno de Carlos Joaquín González coincidió prácticamente con el formal inicio, el viernes 8, del proceso electoral federal en el que convergerán, además, 30 elecciones locales, por lo que el fin de semana estuvo cargado de significaciones políticas que se vieron un tanto eclipsadas por los desastres naturales que azotaron al país.
En realidad, el sismo y su trágico saldo desplazaron informativamente el arranque del proceso electoral federal en el que será renovada la Presidencia de la República, las 128 senadurías y los 500 escaños de las diputaciones federales, mientras que en cada una de las 32 entidades federativas y en la Ciudad de México, será renovado al menos un poder local.
Por eso el primer informe del gobernador Carlos Joaquín revistió sus particularidades político-electorales, dado que un evento de esa naturaleza arroja normalmente signos y señales sobre unas elecciones tan importantes como las que tendrán lugar en todo el país en menos de un año.
Pero contra lo que se esperaba, el mandatario quintanarroense no se refirió directamente al proceso electoral recién iniciado, ni al tema sobre el que quizá más expectativas ciudadanas se habían acumulado: los ajustes en su gabinete legal y ampliado.
Carlos Joaquín centró su discurso, como ya se ha dicho reiteradamente, en la insistente condena al desastroso período de Roberto Borge, y aún más allá: aludió al desastre de casi una década que afectó y debilitó todos los aspectos de la vida pública en Quintana Roo. La alusión a la también negativa gestión del ex gobernador y actual senador, Félix González Canto, fue evidente.
Pero digamos que la nota político-electoral no la generó la clase política local, sino la llegada al informe de connotadas figuras del panismo y el perredismo, empezando nada menos que por el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa y su esposa, la presidenciable Margarita Zavala de Calderón, y el senador Ernesto Cordero.
Causó extrañeza que la pareja ex presidencial no haya llegado junta, sino cada quien por su lado, y que en el Congreso de Quintana Roo se hayan apenas saludado. ¿Estrategia de Margarita Zavala para intentar marcar distancia de un Felipe Calderón cuya imagen, se dice, la ha perjudicado antes que ayudarla?
También arribó el dirigente nacional panista, Ricardo Anaya, archienemigo de la pareja ex presidencial que se encuentra bajo una deplorable campaña mediática de desprestigio, y que desde luego no cruzó palabra alguna con Calderón ni con Margarita Zavala.
La representación presidencial la ostentó el director general del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, quien ha sido designado por el presidente Enrique Peña Nieto como su representante para los estados de Tabasco y Quintana Roo. No fue precisamente una casualidad que el ex gobernador de Chihuahua haya asistido al informe con la representación del Ejecutivo federal.
Ahí estaba también presente el ex gobernador de Puebla y por igual aspirante a Los Pinos, Rafael Moreno Valle, para atizar más el fuego en torno a su supuesta gran influencia en el gobierno de Carlos Joaquín.
Por el lado de los perredistas, llegaron el ex dirigente nacional, Agustín Basave, y los “Chuchos”: Jesús Ortega y Jesús Zambrano, que encabezaron después la presentación en la capital quintanarroense del “Frente Ciudadano por México”, con el que el PRD, el PAN y Movimiento Ciudadano intentarán obtener sendos triunfos electorales en el 2018, lo que no parece nada fácil ante las divisiones y deserciones que se registran en el PAN y en el PRD.
Asistieron por igual ocho gobernadores del PAN y PRD, y dos del PRI, en un primer informe en el que evidentemente Carlos Joaquín estuvo bien arropado políticamente, y quien en su mensaje indicó que ha sido un año difícil, de reconstrucción para Quintana Roo, para al final asegurar que desde ahora ya no deberá haber pretextos, porque llegaron los tiempos de los resultados y la seguridad para los quintanarroenses.
Fue un informe que, sin duda, posicionó políticamente al Gobernador de Quintana Roo.
Gracias por el favor de su atención. Comentarios, sugerencias y aclaraciones, en el correo electrónico e_du_cam@hotmail.com
Twitter: @marioedua y en Facebook: Eduardo Camacho Rivera