Este recién iniciado 2018 será un año atípicamente electoral, con una muy intensa actividad comicial dado que concurren las elecciones federales con las locales en los 32 estados del país y en la Ciudad de México, debido también en buena medida a que algunas gubernaturas –apenas electas en el 2016- concluirán en este mismo año con el objetivo de empatar las elecciones estatales con las federales.

Será un año inédito en lo político y electoral, de pronósticos muy reservados ante la evidente crisis de credibilidad que vive el sistema de partidos políticos que rige la vida política nacional, y ante el aparente fracaso de algunas coaliciones partidistas en lo que respecta a sus virtuales candidatos presidenciales.

La alianza PRI-PVEM-PANAL no tuvo otro remedio que asimilar el arribo de Antonio Meade Kuribreña como su abanderado para la silla presidencial, quien no logra alzar el vuelo pese a tener como valioso “capital” el no tener militancia política, como rezan sus spots proselitistas, por lo que la decisión de elegir a un candidato para el PRI que no sea del PRI, hasta el momento no le ha rendido los dividendos políticos esperados por esa coalición.

En la coalición del PAN-PRD-PC, la autoimposición del panista Ricardo Anaya generó escepticismo y división, aunque el proselitismo a cargo del propio Anaya parece haberlo colocado ya en la segunda posición de las preferencias electorales, detrás de un Andrés Manuel López Obrador que llevaba años en solitaria campaña, para dejar por el momento a Meade en la tercera posición.

Falta ver si las y los aspirantes “independientes”, como Margarita Zavala de Calderón y Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, logran obtener su formal registro para la disputa presidencial. De ser así, sin duda cambiarán la configuración electoral, al beneficiar y perjudicar a unos y otros contendientes de las coaliciones, pues se menciona que jugarían un papel decisivo en la división del voto.  

Pero que ¿qué espacios de poder se disputarán en este ya muy acalorado 2018 en lo electoral? Para empezar, tendrá lugar la renovación de la Presidencia de la República, la más importante elección en el país, o cuando menos la que más interesa y en la que más votan los electores mexicanos.

También serán renovadas las 128 senadurías y los 500 escaños de las diputaciones federales, mientras que en cada una de las 32 entidades federativas y en la Ciudad de México será renovado al menos algún poder local.

En seis entidades se votará por el “carro completo”: Jalisco, Guanajuato, Chiapas, Yucatán, Tabasco y Morelos votarán por nuevo gobernador, diputados locales y presidentes municipales. Los estados de Veracruz e Hidalgo también renovarán la gubernatura, al igual que la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

El 2018 será toda una “prueba de fuego” para la Ciudad de México, pues estrenará su recién creada Constitución con un proceso electoral. Se contempla renovar la Jefatura de Gobierno y votar por los administradores de las 16 alcaldías, que suplirán a las actuales delegaciones políticas, así como por los nuevos diputados locales.

Veracruz cumplirá tres años seguidos inmerso en procesos electorales, ya que en 2016 votaron por un nuevo gobernador (Miguel Ángel Yunes;) en 2017 eligieron a 212 presidentes municipales, y en este 2018 nuevamente buscarán un mandatario estatal, ya que la administración de  Miguel Ángel Yunes es una de las denominadas “gubernaturas cortas” que comenzaron en 2016 y terminarán en 2018, con el objetivo de empatar los comicios estatales con los federales. 

En Puebla, también renovarán otra gubernatura corta que es la de Antonio Gali, quien este año deberá entregar el poder. Además de votar por un nuevo gobernador, los poblanos también lo harán por 41 legisladores locales y 217 alcaldes. En este 2018 otros estados no cambiarán de gobernador, pero sí elegirán ediles y diputados locales: Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.

Es probable que en Nuevo León también haya elección para gobernador, aunque “El Bronco” busca retomar la gubernatura en caso de no contender o no ganar en la elección presidencial.

En Quintana Roo, serán renovadas las 11 presidencias municipales, y en el ámbito federal los quintanarroenses votarán por un nuevo presidente de la República, por dos senadurías y por cuatro diputaciones federales.

El espacio no nos permite detallar la actividad electoral que habrá en todas las entidades del país en este 2018, pero sí es necesario subrayar que se tratará de las elecciones más grandes –y posiblemente las más importantes- en la historia electoral del país, aunque por supuesto la mayor atención e interés ciudadanos se centrarán en la contienda presidencial.

Es de tal calibre e importancia nuestra elección presidencial, que el pasado fin de semana el general  H.R McMaster, consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, dio a conocer que los Estados Unidos han detectado señales iniciales de que Rusia está interviniendo en las campañas presidenciales de México, tal y como se mencionó en su momento, cuando se indicó que el gobierno ruso intervino en la elección presidencial de los EU para favorecer el triunfo de Donald Trump.

La gran pregunta es, de ser cierta la anterior aseveración de nuestros vecinos del norte, ¿a favor y en contra de cuáles candidatos o partidos están interviniendo los rusos en la elección presidencial de México?

Gracias por el favor de su atención. Comentarios, sugerencias y aclaraciones, en el correo electrónico: marioedua2@gmail.com

Sígueme en Twitter: @marioedua y en Facebook: Eduardo Camacho Rivera