Las recientes revelaciones dadas a conocer y denunciadas ante la PGR por la asociación civil “Somos tus ojos”, resultado de una acuciosa investigación, colocan al ex gobernador Félix González Canto al filo de un precipicio al que ha evitado caer –a diferencia de Roberto Borge- en forma muy habilidosa, aunque esta vez las acusaciones son sumamente delicadas y documentadas, y tienen que ver con el fraudulento remate de terrenos estatales en mucho mayor cantidad y plusvalía que los que se le atribuyen a su pupilo Borge Angulo.

De acuerdo a lo publicado por “Somos tus ojos” en su página web www.somostusojos.com, el pasado 14 de septiembre se interpuso ante la Procuraduría General de la República (PGR) una denuncia en contra del senador Félix Arturo González Canto, quien fue gobernador de Quintana Roo de 2005 a 2011, por el remate de 165 predios que eran patrimonio del estado y que fueron entregados a empresarios, funcionarios y diversas personas, en la mayoría de los casos, a precios subvaluados.

De acuerdo a la citada asociación civil “se acompañó la denuncia con tres anexos que suman 156 hojas con el detalle de los predios vendidos por González Canto, en los que se leen los datos de los inmuebles ubicados en Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Cozumel e Isla Mujeres”.

Y añaden: “No sobra aclarar que la prescripción de los delitos se interrumpe mientras la persona goza de fuero constitucional, por lo que la presente denuncia deberá ser investigada por la PGR en virtud de que González Canto concluyó su encargo en abril de 2011 y en septiembre de 2012 asumió el cargo de Senador, gozando de fuero hasta la fecha”.

El “modus operandi” de la venta de predios que el ex gobernador Roberto Borge Angulo (2011-2016) llevó a cabo durante su sexenio, representó la continuidad del ilegal proceso de desincorporación de terrenos de alta plusvalía que comenzó con Joaquín Hendricks Díaz (1999-2005) y continuó con su sucesor, Félix González Canto. Se trata de tres sexenios en los que la valiosa tierra de Quintana Roo, donde se ubican los destinos turísticos del Caribe mexicano, fue vendida y rematada a través de un esquema totalmente discrecional y sin apegarse a lo que dispone la Ley del Patrimonio Inmobiliario del estado, revela “Somos tus ojos”.

La organización ciudadana apunta que “si el remate de predios efectuado por Roberto Borge ha resultado escandaloso, el realizado por Félix González Canto lo supera en el número de terrenos y la plusvalía de los terrenos, así como en el nombre de los personajes involucrados, varios de los cuales se repiten con Borge Angulo”.

Y empiezan a emerger decenas de nombres: uno de los más grandes negocios del senador Félix González Canto fue la entrega de 352 hectáreas (tres millones 522 mil metros cuadrados) a un grupo de empresarios en los que se incluyen sus prestanombres, además de un personaje vinculado directamente al yucateco Emilio Gamboa Patrón, quien tiene una estrecha amistad con el procurador Raúl Cervantes Andrade, se trata de Emilio Díaz Castellanos.

Como gobernador, Félix González Canto cedió a un grupo de empresarios yucatecos 352 hectáreas de las 500 que tenía bajo su tutela el entonces Instituto de Vivienda del Estado de Quintana Roo (INVIQROO), de esas 352 hectáreas, 31 hectáreas con casi un kilómetro de playa, pertenecían a la Universidad de Quintana Roo.

La investigación asevera que a través de la escritura pública número 22824, de 31 de diciembre de 2007, pasada ante el notario Reynaldo Vanegas Marín, de la Notaría 5, en Chetumal, es posible conocer los antecedentes de un negocio turbio en el que están involucrados además de los ex gobernadores Joaquín Hendricks y Félix González, empresarios como Díaz Castellanos y otros más como Rodolfo Rosas Moya, (quien sería también socio y prestanombre de los dos ex gobernadores), Emilio Heredia Lima, y los hermanos Francisco Javier y Francisco Evadio ambos de apellido Garibay Osorio, este último fue titular del Instituto de Vivienda del Estado de Quintana Roo (INVIQROO) con Joaquín Hendricks, así como titular del IPAE en los primeros meses de la administración de Félix González Canto.

También son parte de la sociedad Oswaldo José Millet Palomeque, María Isabel Mantecón Ponce, Juan Enrique Cámara Solís, Manuel Jesús Palma Rodríguez, y Katinka María Kelleher Vales, entre muchos otros nombres que salen a relucir en esta reveladora y muy comprometedora indagatoria.

Se trata, entonces, de una investigación amplia y sustentada seguida de la respectiva denuncia ante la PGR, lo que seguramente le ha vuelto a arrebatar la tranquilidad, si es que la ha tenido, a un gobernador González Canto que no ve la hora de vivir sin sobresaltos pese al fuero que le otorga la senaduría, y sin los diversos y graves señalamientos que se le han formulado tras concluir su sexenio como gobernador de Quintana Roo, en el 2011.

Félix González Canto logró imponer a Roberto Borge como su sucesor, pero no se imaginaba la serie de tropelías, abusos y torpezas que su protegido cometería, para encender más las animadversiones, sospechas e inconformidades en contra del mismo Félix, con investigaciones como la que ahora da a conocer “Somos tus ojos”, derivada en gran medida de los mismos ilícitos que se la atribuyen a Borge en cuanto a la venta ilegal del patrimonio estatal.

Así que pésimas noticias para la dupla Félix-Borge, pues mientras el primero fue denunciado ante la PGR el pasado jueves 14 de este mes, ayer lunes 18 Panamá concedió a México la extradición de Borge, quien fue detenido en ese país centroamericano el pasado 5 de junio, cuando se disponía a viajar a Paris, Francia.

La senaduría  -y fuero- de Félix concluye el próximo 31 de agosto, y desde ese día podría enfrentar la justicia como cualquier ciudadano. Pero tampoco es un secreto que Félix buscará recobrar el fuero con una diputación federal, pero parece difícil porque el desprestigio, la aparente falta de “cobijo” político ante los reiterados  señalamientos, y las denuncias concretas como esta de “Somos tus ojos”, obran fuertemente en su contra.

Gracias por el favor de su atención. Comentarios, sugerencias y aclaraciones, en el correo electrónico e_du_cam@hotmail.com

Twitter: @marioedua y en Facebook: Eduardo Camacho Rivera