?El que no se atreve a ser inteligente, se hace político?, Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) Escritor español.

Salida. Comenzamos así, comienza a surgir el rumor en el Tercer Piso de Gobierno del Estado que habrá cambio en la Procuraduría General de Justicia del Estado.

Si, lee usted bien, luego de cuatro años de estar al frente de esta dependencia y tener una calificación de ?panzazo? en la procuración de justicia en Sinaloa, comienza a surgir la versión de que Marco Antonio Higuera Bernal deja su cargo como el fiscal del estado.

Esto antes de que entre en vigor la nueva modalidad del Código Penal que comenzará a modificar el plan de trabajo de las Procuradurías y que ahora serán llamadas Fiscalías, con este se tendrá una nueva cara, ?fresca? que cierre el gobierno de Mario López Valdez.

Desde hace varios años, al gobernador Mario López Valdez se le había pedido la salida de este funcionario, que no recordaremos las razones, porque seguro usted las sabrá, pero fue una exigencia que ante los ?oídos sordos? del mandatario la sociedad mejor se calló al no tener una respuesta.

Hoy parece que las plegarias de muchos fueron escuchadas, la ventaja de todo esto es que dice el refrán que ?si el río suena? es porque agua lleva?, tiempo al tiempo y si nos equivocamos, lo reconoceremos, pero hasta ahorita, sigue ese cuchicheo en el palacio de gobierno.

Renuncia. Luego de dar a conocer en varios columnistas del rumor existente de la salida de Miguel Ángel Osorio Chong de la Secretaría de Gobernación por la presión nacional que existía alrededor del presidente de México Enrique Peña Nieto, ayer el compañero Ciro Gómez Leyva en su columna ?La historia en breve? que se publicó en El Universal dijo algo al respecto.

La historia cuenta, como lo nosotros lo manejamos someramente en su tiempo,  de manera sobria debido la delicadeza del asunto, y que entraría al relevo Manlio Fabio Beltrones como titular de la dependencia encargada de la política interna del país, resultó cierta los últimos días de diciembre.

De acuerdo con el compañero, el titular de la Segob llegó al despacho del presidente con la renuncia firmada, para calmar los ánimos que en esos momentos pasaba el país. Peña Nieto obvio no la aceptaría, y así fue, le dio unos días de descanso para que no le diera el ?mimisqui? y poder seguir en su cargo.

De esto, se desglosa una situación, el funcionario federal fue gobernador de Hidalgo y sabe que las cosas se calman con la renuncia de algún miembro del gabinete, para poder calmar la situación, pero aquí las cosas siguen igual.

Lo importante será seguir, qué cambios habrá dentro del mismo gabinete del presidente, pues resulta que mandatario aseguró que no se tienen contemplado suplir a ninguno de sus funcionarios.

Ya veremos qué cartas se toman, pues en esta movida, viene el mensaje al presidente nadie le renuncia, él los corre y prescinde de sus servicios. Ya veremos en el resto del año quién se va primero.

Encuentro. Mazatlán será sede del arranque del Programa Nacional de Cumplimientoo de Normatividad Ambiental para Granjas Acuícolas que contará con la presencia del Procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, así como el presidente del Comité Nacional del Sistema Producto Camarón de Cultivo A.C. Adrián Castro Real, el gobernador del estado Mario López Valdez y otros funcionarios, claro el alcalde Carlos Felton González también tiene que acudir.

En esta medida se verán los avances en las granjas acuícolas y con este programa todo aquel que este dentro de este sector acuícola tendrá que cumplir a cabalidad con las normas que se establezcan, así como el tratamiento de aguas y otros temas que tengan que ver con este tema.

La cita es este miércoles 21 de enero en las granjas acuícolas de Roberto Watson ubicadas en el ejido de Barrón ubicado a la salida sur del municipio. Se nos dice también que habrá varios posicionamientos respecto a este tema aprovechando la visita del titular de la Profepa.

Programa. Este año comienza uno de los programas más ambiciosos para la Secretaría de Desarrollo Social y Humano que dirige Juan Ernesto Millán Pietsch y se trata del programa de apoyo a Madres de Familia solteras con recursos para iniciar su propio negocio.

El funcionario estatal destacó que este programa ha generado buenas opiniones y tenido buenos resultados en materia de apoyos, agregó que con estos apoyos, se pueden ir incrementando a medida que las madres de familia las van pagando.

Millán Pietsch informó que además se tendrán otros programas que incluyen la introducción de drenaje y apoyo al deporte, con la finalidad de fortalecer el tejido social además de auxiliar en los problemas de salud que se derivan del mal estado del drenaje.

Habló que en Mazatlán el drenaje está a punto del colapso, y por eso se tiene un trabajo serio con la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán para analizar los proyectos de renovación que más le convengan con recursos multianuales.

Señaló que se está dando atención a municipios como lo es el municipio de Concordia que en este año no recibió un peso por parte de la federación para programas sociales y que por gestión Millán Pietsch logró recursos por el orden de los 60 millones de pesos para poder solventar algunas necesidades de este municipio.

Esta secretaría es  de las que más funcionan en este aspecto al darle atención a las que más necesitan, y que sin duda han auxiliado a cientos de personas con programas en todo el estado.

Hospitales. Ya los sinaloenses podrán descansar un momento, en saber que al menos en este año, no habrá ?cheque en blanco? para los habitantes con la aprobación del dictamen de aprobar el financiamiento para los nosocomios que se construirán en Mazatlán y Culiacán.

El dictamen que tuvo que pasar a favor por mero trámite para poder entrar al pleno y someterlo a discusión, ahora tendrá que pasar por una serie de requisitos que se verá y someterá a la voluntad de la ciudadanía.

En El Rosario, Jesús Enrique Hernández Chávez, presidente de la Junta de Coordinación Política anunció que en este periodo no se tendrá nada de ese tema en la segunda lectura y que dentro de los procedimientos legales tiene que aprobarse y darse la primera lectura para poder pasar a discusión el dictamen.

?Chuquiqui? especificó que esta no es la última palabra y se tendrá un análisis que estará abierto a la sociedad que en esta ocasión tendrá la participación ciudadana con propuestas específicas de parte de los sectores.

Esta medida, en proporción, promovida por el gobernador Mario López Valdez tuvo eco en la mayor parte de los legisladores, incluso de los mismos que aprobaron el dictamen, que insistimos y no los justificamos fue por mero trámite.

Ya veremos de a cómo se ponen los centavos en esta contienda civil que comenzará en breve con la apertura de foros de participación así como de propuestas de parte de la sociedad, hay voluntad política aprovechando la recta que son tiempos electorales, el tema, no será discusión en estas

Amarrado de manos. El Partido Acción Nacional sigue teniendo apertura en los cambios que hace en medio de un proceso electoral. Ante el ?ascenso? de Gilberto Lugo Sánchez a la Secretaría General Adjunta, el Comité Directivo Estatal decidió darle a Adolfo Rojo Motoya el cargo de Secretario General.

El diputado que ostenta como coordinador del grupo parlamentario tendrá un nuevo cargo en el partido y con esta modificación comienzan una serie de cambios como el de Everardo Gaxiola Gaxiola, quien laboraba como Secretario General Adjunto, y que ahora va como  representante del PAN al Instituto Nacional Electoral.

Podríamos pensar mal que con este cambio de ?El Popo? a ese puesto dentro del PAN se tendrá una seria atención de parte del posicionamiento del partido en las tomas de decisiones y que los acuerdos que se tomen dentro de las reuniones del Comité Directivo se realizarán dentro del Congreso.

Encuentro. El dirigente estatal del Partido Sinaloense Héctor Melesio Cuén Ojeda, sostuvo un encuentro con los jubilados y pensionados de la Universidad Autónoma de Sinaloa para del fideicomiso que tanto ha generado polémica.

El también ex rector les dio a conocer a los funcionarios que desde la creación del Fideicomiso se ha interpretado de manera errónea y que este se creó luego de consultar a la base trabajadora, pues es la federación la que hace el esta acción bancaria.

Lo que Cuén Ojeda destacó es que el manejo del Fideicomiso ha sido transparente y no se ha movido un solo peso de él, pues los dos mil millones que se han recolectado ahí están en su lugar.

En esta acción el diputado atiende a los jubilados y pensionados que han presentado quejas y destacó que este primer encuentro con ellos, fue para crear un puente de comunicación para llegar a acuerdos que no dañen las finanzas de la universidad.

Por otro lado, el líder estatal del PAS destacó la necesidad que las autoridades municipales tengan más contacto con la gente, y que la elección de los funcionarios sea mediante ejecutar el voto tal como se hace en la zona rural.

Cuén Ojeda destacó que de esta manera  se pueden tener más certeza que los trabajos que realizan los directores así como el personal de confianza sea en total compromiso con la gente.

No se sube. El dirigente de la sección 53 del SNTE en Sinaloa Silvino Zavala Araujo señaló que los maestros estatales no se sumarán al paro que tiene los maestros federalizados de la sección 27 para no entorpecer la educación de los niños.

Esta es una buena medida, pues con esto se da el respaldo a los alumnos de todo Sinaloa que contarán con los maestros en el aula y no se irán con conflictos externos aunque reiteraron su apoyo a Salomé Rodríguez ante este problema que aqueja al estado.

Todo parece indicar que hoy los docentes regresan a clases bajo protesta luego de suspender las clases a 50 mil alumnos en todo el estado ante la falta de pago de la federación de sus nóminas.

entreveredas1@gmail.com

Twitter: @entre_veredas

www.facebook.com/Entreveredas