El derrame de ácido sulfúrico que afectó a la Bahía de Guaymas por parte de Grupo México, que tiene sus instalaciones en la Administración Portuaria Integral de Guaymas (APIGUAY), el día 9 de julio de 2019, es un hecho que no puede quedar impune. En primera instancia porque se está afectando de manera directa al ecosistema y no es la primera vez que esto sucede en el Estado de Sonora, lo cual quiere decir que no se están tomando las medidas necesarias para evitar este tipo de contingencias que no están exentas de suceder, pero que en lo posible se deben tomar las precauciones necesarias para que el porcentaje de desastres sea el mínimo, como podemos darnos cuenta estas medidas no las tiene bien estructuradas Grupo México. Entonces me pregunto, ¿qué es lo que está fallando? ¿Por qué una y otra vez sucede este tipo de afectaciones graves al ecosistema? La respuesta es contundente, simplemente porque no ha existido sanción alguna que de manera tajante evite que se siga laborando en condiciones no óptimas para el tratado de residuos o sustancias peligrosas y/o tóxicas, que ponen en peligro el ecosistema y a las personas que laboran en esas malas condiciones.

A horas después de sucedido el derrame de ácido sulfúrico, en su cuenta de twitter  @GMexico_oficial, Grupo México sacó un comunicado donde se hace mención de que “afortunadamente no generó ningún daño a persona alguna, se aplicaron de inmediato medidas de atención, y la situación se controló rápidamente”.  Si lees bien el comunicado completo, jamás hace mención al daño ocasionado al ecosistema de la  Bahía de Guaymas, lo ignoraron totalmente, tan es así que sin previos análisis de nada, varios investigadores y diferentes autoridades del mismo puerto de Guaymas, dijeron que no había problema alguno porque la cantidad que dijeron que se derramó (sabemos que siempre dicen menos de lo que fue en realidad) 3 mil litros de ácido sulfúrico, se diluyó rápidamente, dejando de lado la gravedad del problema, así como a las personas que laboran en condiciones no aptas para el manejo de sustancias tóxicas y peligrosas.

A días de lo sucedido aparecieron varios peces muertos, una caguama y un lobo marino, de nueva cuenta las autoridades y expertos en el tema de manera inmediata salieron a decir que no tenía nada que ver con el derrame de ácido sulfúrico e incluso dijeron que eran fake news, pero jamás se pronunciaron para decir la causa de la muerte de esa fauna marina, otra vez me asalta la duda, ¿entonces por qué murieron?, si todavía no se hacían los estudios para determinar la causa de muerte, ¿por qué la prisa para decir que por causa del derrame del ácido sulfúrico no murieron? Son pequeños detalles que te los dejo de tarea a ti que me lees y que te des cuenta de la gravedad del problema y todo lo que nos esconde la clase dominante.

No se necesita ser un experto en química para saber que si derramas sustancias tóxicas en el ecosistema va a quedar el daño para siempre, como ejemplo está el derrame de metales pesados en el Río Sonora por parte de Grupo México, que poco o nada se ha hecho por recuperar su sanidad y sin embargo las personas que habitan los alrededores de la zona afectada siguen conviviendo a diario con esas fatales sustancias que merman su salud diariamente. Son situaciones que se salen del alcance de las personas que por ignorancia y por falta de recursos no ponen tierra de por medio, porque es su lugar de origen y no tienen a dónde más moverse, se aferran a lo que tienen aun en contra de su propia salud y vida y esto le viene valiendo a Grupo México, que con recursos y dinero compra conciencias de quienes deben velar por el pueblo. 

Por eso es necesario que en tiempos de la 4T se aplique todo el peso de la ley a quien incumpla con las normas que rigen una sana convivencia entre las grandes empresas y el ecosistema, nuestro hogar merece que levantemos nuestra voz para protegerlo del capitalismo rapaz, ya basta, queremos que se aplique todo el peso de la ley a quienes contribuyan de manera directa o indirecta a la destrucción del planeta, por eso en Sonora activistas y ciudadanos se están manifestando para que se le quite la concesión a Grupo México y que no pueda seguir devastando el ecosistema sonorense, se está pidiendo que Germán Larrea, sea nombrada una persona no grata y que se lleve a sus empresas que solo están trayendo desgracia al Estado de Sonora, ya basta de ser tan permisivos con quienes destruyen la vida humana y el planeta. El dinero podrá comprar conciencias, pero jamás la vida. Abrazo fraterno.

Janny Barrera

@CPJannyBarrera