El internet es grandioso. Día con día nos podemos burlar de sirenas encontradas en Veracruz, políticos que cometen un desafortunado error y de los pleitos y escándalos de Justin Bieber. Esto hace que a veces no nos percatemos del arma de doble filo que puede llegar a ser el enorme mar de información al que tenemos acceso diariamente. 

Delincuentes han aprovechado, a su manera, el uso del internet; ya que lo han utilizado para cometer delitos, a veces sólo para hacerse menso a alguien y ganar dinero, y en otras ocasiones con fines más oscuros. 

Durante las últimas semanas, algunas dependencias del gobierno han mandado boletines en donde advierten a la población de los peligros del internet. 

Por ejemplo, la división de Cibernética de la Policía Federal, dio a conocer que se han registrado cada vez más casos de extorsión por internet. Nada tontos, los hackers han creado un virus capaz de filtrarse en los sistemas operativos de Windows, iOS, y hasta dispositivos móviles de Android. 

 Cuando el virus llega a tu computadora, te manda mails haciéndose pasar como elementos de la policía que te están cobrando una multa y te indican un número para que les deposites (sí, hay gente que ha caído). Por eso, dan las siguientes recomendaciones. 

 1.- Mantener actualizados los programas instalados en los equipos, especialmente el sistema operativo y los antivirus y respaldar regularmente la información que se almacene en la computadora. 

 2.- Evitar abrir hipervínculos (links) adjuntos en correos electrónicos, ya que éstos pueden venir infectados o apócrifos; así como no abrir correos de remitentes desconocidos ni archivos que vengan adjuntos. 

 3.- Escribir la dirección web (url) directamente en el navegador. 

 4.- Tener instalada paquetería de seguridad, como antivirus, antispam, firewall, antispyware; la cual debe contar con suscripciones vigentes. 

5.- Utilizar contraseñas seguras, con al menos 10 caracteres que contengan números y letras de forma alterna. 

 El otro tiene que ver con la trata de personas, un tema mucho más serio. Hace menos de dos semanas, se celebró el Día Mundial en contra de este ilícito. Aprovechando la ocasión, la Secretaría de Salud difundió una imagen con 5 recomendaciones para evitar ser víctimas. Por supuesto, cuatro de estas recomendaciones tenían que ver con el uso del internet. 

 1.-No compartir información personal en las redes sociales. Facebook es mañoso, y a veces (o nunca) nos damos el tiempo de leer los avisos de privacidad, por lo que es probable que algo de tu información lo hayas hecho público. Todo esto lo puedes cambiar si accedes a la opción de Configuración y Privacidad. 

 2.-No confiar en anuncios que ofrecen trabajos muy atractivos. La vida no es tan buena como para que en tu página de Twitter te ofrezcan un súper trabajo. 

 3.- No ir solo a entrevistas de trabajo.

 4.- No compartir información que pueda identificarte o localizarte fuera del internet. Como por ejemplo, revelar que vas a salir de fiesta con tus amigos en algún comentario. 

 5.- Denunciar si te sientes amenazada o amenazado mientras estás en línea. Ya sea con las autoridades, o con alguien de confianza. 

Sigamos disfrutando del internet, no dejemos que se convierta en un sitio inseguro.